El aceite de girasol prevé subir precios pese a su fuerte caída de ventas por la crisis de la hostelería

Todo lo que ocurre en relación al aceite de girasol interesa mucho al sector oleícola. Desde su caída de las ventas por el fuerte parón del sector del canal de Hostelería y Restauración, hasta la subida de la materia prima en origen que se lleva produciendo en las semanas y que está obligando a las marcas a un reajuste de los precios venta al público.

A nivel de lineal, el aceite de oliva es el principal competidor de los aceites de oliva en el mercado español, ya que las grandes envasadoras comercializan cada mes  más de 23.200 toneladas del mismo, cifras a las que no llegan por separado lo oliva refinados ni la suma de virgen y virgen extra. De ahí la importancia de todo lo que suceda en su categoría. Las últimas cifras de Anierac muestran como a Tasa Anual Móvil de los aceites de girasol ha caído en más de 22.500 tn en el último año, en torno a un 7%. Unos datos se explicarían por la pérdida del negocio de la hostelería pero que en los próximos meses también se pueden ver afectadas por la subida de los precios en los lineales.

Lo que se preveía como una campaña récord en producción de pipa de girasol en tres de sus principales mercados -Rusia, Ucrania y Argentina- ha acabado por ser una de las más bajas de los últimos años debido a la climatología. La compleja situación en el mercado mundial de soja y colza, `productos que compiten en muchos mercados con el girasol, también ha ayudado a esta subida de os precios del aceite de girasol.

Según la consultora Strategie Grain, la relación stock / consumo de los principales países exportadores de girasol  sería  la más baja desde 2007-2008, impulsando los precios a niveles máximos desde la campaña 2012-2013. Los grandes brokers internacionales del mercado de oleaginosas han tomado posiciones rápido y cerrado compras que duplican las realizadas en estas mismas fechas del pasado año.

Al igual que ocurre en el mercado de aceites de oliva con el tema de los aranceles, la política de determinados países también tiene un efecto directo sobre su demanda y precio. Así las previstas restricciones en la exportación de girasol semilla por parte del gobierno ruso para contener los precios locales ha provocado un mayor interés en el girasol argentino, con costes logísticos superiores, además de estar lastrado por los problemas de la moneda local.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s