Las cifras finales de producción de campaña impulsan al virgen extra hacia los 3 euros en primavera

Los gráficos del PoolRed de las últimas semanas hacía mucho tiempo que no mostraban una tendencia al alza de los precios en origen de las diferentes categorías del aceite de oliva en España. Con precios del lampante que superan a los del virgen extra de hace un año, y los del virgen extra oteando en algunas operaciones la frontera de los 3 euros según calidad.

Muchas claves explican este cambio de rumbo pero la fundamental es que habrá ya con total seguridad menos disponibilidad de aceites de oliva en el mercado español e internacional de las que se preveía al inicio de campaña. Y mucha menos aún de aceites de oliva virgen extra de buena calidad, un verdadero tesoro a estas alturas de campaña cuando aún hay tajos en faena en los olivares.

Los datos conocidos preliminares de AICA muestran que a finales de enero la producción alcanza a nivel nacional los 1,1 millones de toneladas. Aunque queda aún aceituna por recoger y las cifras de producción de febrero serán más altas de lo habitual –y de lo deseable- difícilmente se alcanzarán los 1,45 millones de toneladas. En torno a 200.000 tn menos de las previstas en un principio como media de previsiones. Habrá que ver la disponibilidad real de aceites en Portugal y Túnez, convertidos en suministradores ocasionales de la exportación envasada de aceites a Estados Unidos para evitar los aranceles, y que en el último año han tenido un efecto directo sobre los precios en origen españoles en algunas categorías.

Los operadores del mercado, desde las propias grandes cooperativas del mercado como brokers y almazareros industriales consideran que el suelo de estos precios difícilmente caerá mientras se mantengan las salidas mensuales tan fuertes de los últimos meses, en horquillas de 130.000 a 140.000 tn. Y sobre todo en el caso de los AOVE, cuyo umbral puede seguir escalando precios en origen conforme avance la campaña. Para muchos agentes del sector, las cifras finales de campaña que se conocerán a finales de marzo impulsarán la categoría del virgen extra hacia los 3 euros con la entrada de la primavera.

Los grandes grupos envasadores y las cadenas de distribución comenzarán en breve a replantearse precios ante este nuevo escenario, que hace inviable las ofertas que se han estado viendo a finales de enero y la primera semana de febrero de olivas refinados en horquillas de precios entre 2.20 a 2.40 euros litro. En el caso de los virgen extra, más en la línea del mercado, los precios han oscilado entre los 3,35 y los 3.70 euros de media.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s