AOVE PREMIUM DEL MES

Finca Las Manillas 1878, ubicada en Arquillos (Jaén), ha logrado que su AOVE “Noviembre” haya sido elegido como uno de los ocho de los prestigiosos Jaén Selección 2021 otorgados por la Diputación de Jaén. Una recompensa al excelente trabajo realizado durante muchos años y tres generaciones por el equipo liderado por Beatriz Castilla, que ha apostado por prácticas de olivicultura integrada en campo y por una cuidada recolección temprana que consigue mantener intactas todas las extraordinarias características organolépticas de la variedad Picual. Las empresa cuenta con su AOVE “Noviembre” de recolección temprana, y también con el AOVE Las Manillas, con toques más maduros pero con el mismo alto estándar de calidad. La empresa se va a incorporar a la nueva IGP Aceite de Jaén.
La empresa también cuenta con una amplia gama de productos en torno al aceite de oliva viren extra como gominolas, mermelada, picadillo de aceituna… y trabaja en otros más siempre en una línea de innovación. La empresa también es muy activa con diversas actividades de oleoturismo, con catas maridajes y con una oleoescuela. La apuesta por la venta on line de sus productos ha dado sus frutos durante la pandemia, con un crecimiento de las ventas en este canal del 35% y planes de expansión a diferentes mercados.

¿Qué representa para Finca Las Manillas ser elegido en Jaén Selección 2021 entre tantos excelentes AOVEs que se elaboran en Jaén?
Es la consecuencia de años de trabajo. Un sueño conseguido a base de esfuerzos personales y económicos y económicos de una familia ligada al aceite de oliva desde hace más de 3 generaciones.
Es una satisfacción de todo el equipo que formamos “Noviembre”. Hemos apostado desde hace años por la calidad y por una forma de ver la agricultura que se ve recompensado con este prestigioso premio.
Me siento muy orgullosa de poder llevar el nombre de “Finca las Manillas” y de nuestro pueblo “Arquillos” por todo el mundo, además de ser una gran responsabilidad que estamos encantados de asumir.

¿Qué destacaríais más de vuestro AOVE NOVIEMBRE y cuáles son las claves para conseguir su excelencia?
Tratamos de mimar y cuidar nuestros olivos al máximo ya que su fruto es la base de nuestro producto. El terreno donde se encuentran le añade a nuestro AOVE unas características especiales que lo hacen diferente.
Seleccionamos los mejores árboles, tratamos de realizar la recolección nocturna o al alba para evitar que las altas temperaturas se lleven aromas, el transporte correcto de manera que podamos evitar el deterioro de la aceituna, un proceso de molturación rápido y limpio, filtrado en continuo y en la bodega acondicionada conservamos con nitrógeno.
Para conseguir un gran AOVE es fundamental el cuidado en el campo del olivo y la aceituna. ¿Cómo es vuestro olivar y qué cuidados claves realizáis a lo largo del año?
A lo largo del año tratamos de mimar el campo del olivo, estudiando todas sus necesidades, realizamos analíticas de suelo y agua para valorar los tratamientos que en cada momento necesitan los árboles. Nos encontramos dentro del marco de producción integrada, por lo que intentamos respetar al máximo el medio ambiente.
Cada año es diferente y somos conscientes de que cada campaña es un nuevo reto, en la que obtendremos un nuevo producto, pero siempre con unas características comunes que denotan nuestra forma de trabajar, aun así intentamos mejorar año a año.

La variedad Picual no era muy valorada hasta hace unos años y sin embargo ahora es una de las más demandadas y elogiadas. ¿La apuesta por los AOVEs tempranos ha sido clave en este cambio de concepción?
Antes de la llegada de los aceites tempranos la variedad Picual era de las últimas en recoger debido a su resistencia a la caída del árbol y a su maduración algo más tardía, resultando al extraer el aceite de estas aceitunas un aroma que era conocido como “pipí de gato” y defectuoso. Fuimos reconocidos como grandes productores pero de mala calidad. Al apostar por los aceites tempranos, logramos adelantar esta recogida y la variedad Picual ha demostrado que es una de las mejores a nivel mundial y con unas características como el contenido en polifenoles y aceite oleico que la hacen ser de las más demandadas y premiadas.
¿Que destacarías también de vuestro AOVE Las Manillas?
Nuestro AOVE Las Manillas es elaborado con el mismo mimo y cuidado que Noviembre pero buscando lograr un aceite de oliva virgen extra con toques algo más maduros para poder ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de sabores y aromas para que cada uno busque el que mejor se adapta a sus gustos. Hay determinados mercados donde trabajar con un AOVE más intenso puede ser contraproducente y debemos educar e informar al consumidor para conseguir finalmente su fidelización.

Se ha creado la IGP Aceite de Jaén. ¿Va a estar Finca Las Manillas en la DO?
Creemos que hacía mucha falta en nuestra provincia un logo diferenciador y que nos dé un impulso en la comercialización de nuestros aoves por lo que próximamente procederemos a formalizar nuestra entrada en la IGP Aceite de Jaén. La promoción es el motor básico para nuestras ventas y tenemos que apoyar iniciativas como esta.
Cada vez se diversifica más en productos con base en el AOVE. Vosotros lo habéis realizado con mermelada, picadillo de aceituna, gominolas de AOVE. ¿La idea es seguir avanzando en nuevas ideas innovadoras?
Si, desde un principio nosotros diversificamos con una amplia gama de productos elaborados con nuestros AOVEs. Tenemos varios proyectos en curso y seguimos ampliando líneas de negocio, estudiando las necesidades y expectativas de nuestros clientes actuales o futuros, así como abriendo mercados dentro y fuera de España. Actualmente nos estamos especializando en trabajar con pequeños agricultores o comerciales que confían en nosotros para elaborar y envasar sus propios AOVEs.

Hasta la pandemia, el oleoturismo estaba creciendo con fuerza siendo clave para mejorar la cultura oleícola del consumidor. ¿Cómo tenéis enfocado las actividades de oleoturismo?
Nosotros tenemos un proyecto de oleoturismo, hace unos años rehabilitamos la antigua almazara construida en 1935 y trasladamos nuestras instalaciones a la misma, ofreciendo al viajero un turismo basado en una experiencia única, desde la recogida de la aceituna en el campo, hasta llegar a su extracción y envasado personalizado entre otras opciones.
Los canales de venta están cambiando cada vez más y la venta on line crece rápido. ¿Es un canal clave en el futuro para vosotros que permite un contacto directo con el cliente final?
Este tipo de venta, evidentemente, es el futuro pero no sólo en nuestro sector sino a nivel mundial. Las redes sociales, las páginas web son las herramientas con las que tenemos que trabajar. Esta pandemia que estamos viviendo nos ha obligado a adaptarnos y es el mismo consumidor el que ha pasado a buscar una alimentación más sana y natural y aquí está presente el aceite de oliva virgen extra.
En Finca las Manillas hemos tenido un incremento del 35% en las ventas realizadas on line y estamos en pleno proceso de expansión a países de la cuenca mediterránea y el Norte de Europa.

Datos de contacto
Finca Las Manillas S.L.
Camino de Llanos al Porrosillo
23.230 Arquillos (Jaén)
Web: www.fincalasmanillas.com
Email: info@fincalasmanillas.com
Tel. 953 633026