
Los datos de producción y existencias provisionales de finales de marzo han puesto ya todas las cartas sobre la mesa, con una campaña de 1,38 millones de toneladas y unas existencias actuales ligeramente por encima del millón de toneladas. La campaña se quedará más corta aún de las últimas previsiones y con un ritmo de salidas medias en el último semestre por encima de las 140.000 toneladas. Una cifra que de seguir así en el próximo semestre, hasta la entrada oficial de la nueva campaña en octubre, dejaría un enlace muy exiguo. Lo que habrá que ver, tanto en el mercado nacional como sobre todo en la exportación, si la subida de precios en origen que se mantiene firme en las últimas semanas tendrá o no una repercusión directa en el ritmo de ventas.
Dos hechos parecen confirmar que las ventas, pese a la subida de precios, pueden mantenerse. Por un lado, la apertura de nuevo del mercado norteamericano, que está demostrando un gran dinamismo. Y por otra, la corta campaña en Italia, Túnez, Grecia y Portugal que no podrán cumplir con todos sus compromisos exportadores. Y en el caso de Italia, que le obligará a buscar más aceites de calidad para su propio mercado de consumo interior, donde la cuota de AOVE es notablemente mayoritaria en los lineales.
Los precios en origen vuelan en una horquilla de entre 3,08 y 3,13 euros/kilo en el caso de los virgen extra, y de los 2,92 a 2,98 en el caso del virgen. Para los lampantes, la horquilla oscila entre los 2,81 y los 2,89 euros/kilo. Una cifra que parecía casi ciencia ficción hace menos de un año, que los lampantes alcanzaran los 3 euros/kilo, puede concretarse en las próximas semanas.
Lo que sí parece claro, con el ritmo de salidas actual y la escasez de buenos aceites de oliva virgen extra en las bodegas, es que la categoría de los virgen extra superará los 3,50 euros/kilo con la entrada del verano, según aseguran destacados brokers y agentes del mercado. Incluso algunas destacadas envasadoras estarían cerrando operaciones de buenos AOVEs para encabezar refinados a 3,20 euros/kilo ya en la actualidad. Conforme avancen los meses y se llegue al mes de septiembre, las tensiones sobre los precios del aceite de oliva virgen extra de calidad van a ir en aumento.
Hay que tener también en cuenta que el stop provisional a los aranceles debe tener en los próximos meses un efecto directo en la reducción de las importaciones de aceites de oliva de terceros países, que la pasada campaña casi alcanza el 10% de la producción española, una cifra anormalmente alta.