
Las estanterías de las grandes superficies de híper y súper todavía permiten encontrar precios de aceites de oliva virgen extra, tanto en marcas de distribución como de segundas marcas, que poco tienen que ver con la nueva realidad de los precios en origen. Son los últimos coletazos comerciales de la larga época bajista de los precios de la categoría de aceites de oliva (refinados, virgen y virgen extra) que ha imperado en los lineales durante una larga travesía.
Incluso en las webs de las principales cadenas es posible encontrar a día de hoy botellas de aceite de oliva refinado de marca de Distribuidor de 0,4% a menos de 2,30 euros -muy por debajo del precio en origen actual- garrafas de cinco litros de aceite de oliva refinado a menos de 11 euros, cuando el lampante ya ha subido de los 3 euros en origen. O botellas de virgen extra de litro a 3,30 euros, cuando el precio en origen de esta categoría ya está en casi en estos niveles. Aunque lentamente, desde mediados de abril, la tendencia de precios en los lineales y en las webs comienza a virar, especialmente en la categoría de virgen extra donde la materia prima en el mercado escasea más.
Habrá que ver como el cambio de tendencia en los lineales, que será muy evidente cuando avance el mes de mayo, impacta o no en el volumen de ventas de la categoría. Las cifras aportadas por Anierac para el mes de marzo ya muestran un retraimiento claro de las ventas, especialmente en el caso del virgen extra, la categoría que más había crecido en las últimas campañas. Como ejemplo, la cuota de mercado en los aceites de oliva en marzo del 2021 para la suma de virgen y virgen extra se ha quedado en el 41,9% frente al 58% de los oliva refinados. Cuando en algunos meses del pasado año sus ventas llegaron a estar muy igualadas.
Durante los seis primeros meses de la actual campaña, las ventas de oliva virgen extra de los asociados de Anierac han alcanzado los 69,19 millones de litros acumulados, lo que representa un descenso del 6,76% frente a los 74,98 millones de litros de la campaña 19/20. Mientras, el oliva suave prácticamente mantiene sus ventas y el aceite de oliva “intenso” alcanza los 27,58 millones de litros, es decir un 5,06% más que la campaña anterior. Por su parte, las ventas acumulas de aceite de oliva “virgen” ascienden a 12,97 millones de litros, que representan con un incremento de un 11,54% frente a la campaña 19/20.
Como ha ocurrido en ocasiones anteriores de subidas de precios en general en la categoría de los aceites de oliva, la tentación de utilizarlo como ·gancho comercial” en folletos y campañas de promoción aumenta entre las grande cadenas de distribución.
Una respuesta a “La gran Distribución se prepara para un reajuste de precios al alza ante la fuerte subida del oliva en origen”