Si se incrementase la superficie de olivar mundial un 10% se conseguirían producciones medias de 3,5 millones de toneladas

Este dato se ha puesto de manifiesto en la celebración de un nuevo Diálogo Expoliva, en el marco de acciones previas a la celebración de la XX Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, cuya celebración está prevista en Jaén, del 21 al 25 de septiembre de 2021, y en el que han participado más de 200 profesionales de 14 países.

En este Diálogo Expoliva -moderado por el consultor estratégico internacional, Juan Vilar-, se ha analizado el agua como recurso básico en olivicultura para la búsqueda de eficiencia, biodiversidad y sostenibilidad, y que permita el  afianzamiento poblacional. En este encuentro han participado José Pedro Salema, CEO de EDIA-Empresa de Desenvolvimento e Infraestruturas do Alqueva; Antoni Diaz Vendrell, director general de Suez Agriculture Iberia; Javier Juárez, director de Agrobusiness AZUD; Álvaro Labella, CEO de Olivogestao y olivicultor, y Javier Hidalgo, del IFAPA.

Juan Vilar ha realizado una introducción al diálogo y ha afirmado “que el total de superficie de olivar mundial de secano asciende al 30%. Si tuviésemos agua, podríamos poner de regadío muchas más hectáreas. El regadío es fundamental en el ámbito de la olivicultura y es un tema estratégico que desde Expoliva era inevitable tratar”. “Además, -ha añadido-, entre España y Portugal contamos con 1.600 embalses y somos capaces de retener el 47% del agua de la lluvia. La optimización de las cuencas fluviales es fundamental para aumentar la superficie de secano a regadío en la península ibérica”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s