
UNIA impartirá, bajo la dirección de José Antonio La Cal, del 17 de septiembre al 12 de noviembre de 2021 a través de la plataforma virtual de esta universidad, la tercera edición del Curso de experto en gestión de subproductos del olivar e industrias afines. El curso tendrá una parte parte presencial que será la correspondiente a las visitas de campo.
Entre las razones que justifican la puesta en marcha del presente curso de Experto caben destacarse las siguientes:
• A nivel académico no existe ninguna materia o asignatura relacionada con los subproductos del olivar, siendo muy importante su adecuada gestión no solo desde un punto de vista económico, sino también a nivel administrativo o legal, por ejemplo.
• Desde una perspectiva científica están empezando a aparecer artículos en revistas, libros y publicaciones sobre bioeconomía y subproductos del olivar. Es importante conocer que la superficie de olivar se sigue incrementando a nivel mundial y que un 75% del total de la producción de aceituna son subproductos, con lo cual será necesario abordar esta cuestión desde todos los ámbitos: científico, académico, profesional, etc.
• Es necesario formar nuevos perfiles profesionales capacitados para generar valor añadido a través de diferentes estrategias de aprovechamiento de los subproductos del olivar, tanto a nivel de campo como industrial, de modo que posean una visión global y transversal desde los puntos de vista técnico, económico, social, gerencial o financiero. Todo ello con la finalidad de incrementar la competitividad del sector a través de lo que se conoce como “diversificación concéntrica”.
• La inexistencia de acciones formativas específicas sobre gestión de subproductos del olivar, salvo algunas referencias en máster relacionados con las energías renovables (biomasa). Ni siquiera se recoge este ámbito en los másteres relacionados con el olivar, y si lo hace, es de una manera muy secundaria y residual, centrándose más en aspectos vinculados con la calidad o la comercialización, entre otros.
El curso se realizará en modalidad e-learning a través de la plataforma del CAMPUS VIRTUAL UNIA, donde el alumnado interactuará de distintas maneras con sus iguales, el equipo docente y las diferentes herramientas del sistema. Estudiarán el temario, compartirán reflexiones en los foros, y realizarán las actividades propuestas. Asimismo, se realizará una evaluación continuada en la que se tendrá en cuenta la asistencia, la calidad de la participación de los estudiantes en los foros de discusión y debate y la calificación de los ejercicios prácticos propuestos por el profesorado. Las clases se impartirán utilizando la plataforma recomendada por la Universidad.