Jorge Pena (INNOLIVA): “Los esfuerzos para mantener precios altos controlando la oferta tienen una visión tremendamente cortoplacista y errónea”

Entrevista con
Jorge Pena
CEO de INNOLIVA

¿Cuáles son los orígenes de Innoliva?

Innoliva nació en 2006 con la visión de convertirse en la empresa de referencia en el cultivo de olivar moderno y con el objetivo de producir aceite virgen extra de máxima calidad. Con esa ambición, nuestra filosofía de trabajo se fundamenta en dos pilares básicos.Por un lado, nuestra pasión por el aceite de oliva y su tradición milenaria, y por el otro, poner la innovación y la tecnología al servicio de la agricultura, con el objetivo de producir de forma más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿En qué momento se encuentra el proyecto empresarial de olivicultura y oleícola de Innoliva?

Desde sus inicios Innoliva ha buscado el lugar ideal para plantar nuestros olivos. Para ello analizamos diferentes localizaciones, la calidad de la tierra, horas de recepción solar, acceso a recursos hídricos, condiciones meteorológicas etc., y aunque valoramos la posibilidad de dar el salto a otros continentes para continuar creciendo, hemos encontrado todo lo que nuestros olivares necesitan en la Península Ibérica para desarrollar nuestro proyecto. Hemos ido creciendo año a año de una forma constante, alcanzando en la actualidad las 8.000 hectáreas. Y seguimos invirtiendo y creciendo cada año, generando riqueza y empleo.

En los últimos años la llegada del olivar superintensivo o en seto ha cambiado radicalmente el modelo del sector tal como se conocía desde hace cientos de años. El olivar tradicional asegura que parte de culpa en los precios en origen de los últimos años se debe a las producciones de superintensivo ¿Qué opina?

Trabajamos en un sector dónde el precio se establece por un equilibrio entre la oferta (producción) y la demanda (consumo). Cuando la oferta es superior a la demanda el precio baja y cuando la demanda es superior a la oferta el precio sube.

Históricamente, los esfuerzos para mantener unos precios altos se han concentrado en reducir y controlar la oferta (a través del almacenamiento privado, o incluso se está hablando en algunos foros de cuotas de producción, lo que es una auténtica barbaridad), en lugar de trabajar para que crezca el consumo. Esta es una visión tremendamente cortoplacista y errónea, ya que la consecuencia es que, si bien se puede conseguir un aumento de precio en el corto plazo, lo que se está haciendo es destruir valor y riqueza para productores y resto de miembros de la cadena.

Dicho esto, detengámonos un momento y pensemos que pasaría si todos los esfuerzos se destinaran a aumentar el consumo. Si consiguiéramos que el consumo de aceite de oliva pasara de ser un 2% del consumo de grasas a nivel mundial a ser un 2,2%, incrementaríamos el mercado mundial de consumo de aceite de oliva en 300 mil toneladas. Si consiguiéramos que el consumo de aceite de oliva per cápita en USA pasara de ser 1 litro por persona y año a 1,2 litros, incrementaríamos el tamaño del mercado americano en 60.000 tn.Si consiguiéramos esto, no habría aceite suficiente para abastecer la demanda, lo que llevaría a una subida inmediata de los precios, creando valor y riqueza para todos los miembros del sector.

Somos afortunados ya que contamos con un producto que tiene todo lo necesario para ganar cuota de mercado frente a otras grasas, los beneficios del consumo del aceite son muchos y están ampliamente demostrados por diferentes estudios científicos. Si consiguiéramos alinear los intereses de todas las instituciones y actores del sector para empujar el crecimiento del consumo, las perspectivas de nuestro sector serían mucho más halagüeñas para todos…. Y esto no es ninguna quimera, tenemos ejemplos muy buenos en los que fijarnos y de los que aprender como es el California Almond Board… Tenemos que enfocarnos en crecer la categoría en lugar de pelearnos entre nosotros por robar cuota a nuestro vecino…

Innoliva tiene presencia en Portugal y en España ¿Hay muchas diferencias entre ambos países?

Ambos países son muy similares, cuentan con unas condiciones meteorológicas idóneas y sus ricas tierras ofrecen la ubicación inmejorable para el cultivo del olivar. Además existe una clara y decidida apuesta por parte del sector que está haciendo enormes esfuerzos por producir y ofrecer un producto de máxima calidad. La diferencia, quizá más reseñable, es el inicio cosecha temprana en Portugal, tendencia que año tras año está ganando adeptos también en España.


Una respuesta a “Jorge Pena (INNOLIVA): “Los esfuerzos para mantener precios altos controlando la oferta tienen una visión tremendamente cortoplacista y errónea”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s