Los oliva virgen crecen un 22% en Tasa Anual Móvil, la mitad de lo que pierden los virgen extra

La evolución de las ventas de aceites de oliva virgen extra comienza a preocupar a envasadoras y cooperativas. Aunque las cifras de ventas del 2020 estaban muy mediatizadas por el efecto acaparamiento durante los primeros meses de la Pandemia, la situación actual muestra síntomas de debilidad estructura de la categoría. O una fidelización del consumidor hacia el segmento de los aceite de oliva virgen extra no del todo contrastada.

La subida de los precios en lo lineales, tras la revalorización del producto en origen, puede explicar en parte la caída de las ventas. Pero no de forma tan significativa como demuestra los datos del acumulado de ventas de las últimas cifras de ANIERAC.

El virgen extra se habría dejado en el acumulado del año un total de 11,63 millones de litros, con una caída del 15,5%. Mientras, los aceites de oliva virgen habrían crecido un 11,4% y 1,2 millones de litros en ventas, lo que no compensa ni de lejos la caída de los virgen extra. El pasado mes de junio, los aceites de oliva virgen extra vendieron dos millones de litros menos que en el mismo mes del año anterior, aunque la misma cantidad que el mes de junio del 2019. Lo peor de todo es que pierden algo de fuerza  de ventas en relación al mes de mayo de este año, al vender 600.000 litros menos con precios muy parejos en los lineales.

Estas fuertes caídas no han tenido que ver con un aumento de las ventas de los aceites de oliva refinados, ya que en el acumulado, los suave han caído un 2,7% y los intenso un 3%. Es decir, no ha habido un trasvase de ventas de los virgen extra a los oliva intenso provocado por el efecto precio.

Si lo que se analizan las ventas de la Tasa Anual Móvil, que da más perspectiva de meses de consumo, si se observa como la categoría de virgen ha “robado” protagonismo a los virgen extra. Por un lado por la mayor disponibilidad de aceites vírgenes en esta campaña y por otro por sus precios más ajustados en el lineal. Los aceites de oliva virgen han crecido en Tasa Anual Móvil un 22,1% frente a la caída del 6,4% de los virgen extra. Mientras los virgen extra han perdido 9,3 millones de litros, los virgen han crecido la mitad, 4,7 millones de litros.

Las ventas de aceite de oliva en estos seis primeros meses del 2021 ascienden a 160,40 millones de litros, cifra un 7,5% inferior al acumulado del 2020. Entrando en el análisis de las diferentes categorías, el “virgen extra” alcanza los 63,42 millones de litros, el “suave” los 59,48 millones de litros, el “intenso” 25,11 y el aceite “virgen” 12,38 millones de litros.


Una respuesta a “Los oliva virgen crecen un 22% en Tasa Anual Móvil, la mitad de lo que pierden los virgen extra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s