La primera guía de aves de una finca de olivar, que recoge más de 100 especies, demuestra el potencial del cultivo para recuperar la naturaleza

La Guía de Aves de Cortijo Guadiana, tiene algo que la hace singular, se trata de la primera guía ornitológica referida en exclusiva a una finca de olivar. Y es que la relación entre las aves y los olivares es tan íntima, que los paisajes mediterráneos no podrían entenderse sin las tramas ecológicas que resultan de la simbiosis entre el olivar y sus pájaros. Una simbiosis que ha quedado reflejada en esta obra, realizada por técnicos de SEO/BirdLife, que recopila hasta 114 especies de aves de distintos ambientes tras siete años de trabajos de seguimiento científico en las casi 1.800 hectáreas de olivar, monte y ribera en la finca Cortijo Guadiana, en la provincia de Jaén.

La obra, presentada por Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Francisco Vañó y Rosa Vañó, directores de Castillo de Canena, junto con la periodista especializada en gastronomía y enología Mar Romero, contiene indicaciones referidas al momento del año y la zona donde es más probable la observación de cada especie, mapas de distribución de las mismas, un código ético del observador de aves y 230 ilustraciones del artista de naturaleza Juan Varela. Además de estar disponible en formato digital, Castillo de Canena ha impreso 1.000 ejemplares en español e inglés.

La finca Cortijo Guadiana, propiedad de la Sociedad Castillo de Canena, comparte un convenio de custodia del territorio con SEO/BirdLife, gracias al cual se han llevado a cabo diversas medidas de restauración y mejora de la biodiversidad en los últimos siete años. Además, ha sido una de las 20 fincas demostrativas participantes en el proyecto Life Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife. Acciones que ha repercutido muy positivamente en la recuperación de la vida silvestre.

Otro dato que sorprende de esta guía es que el ornitólogo podrá apreciar el enorme potencial que tiene el olivar para albergar biodiversidad. Y es que 114 especies es un registro realmente asombroso en un terreno agrario. 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s