Green Sublim: AOVE monovarietal Picual y Royal de excelente frutado intenso y elegancia que sorprenden

AOVE PREMIUM DEL MES

El proyecto comercializador de Green Sublim tiene solo dos años de vida, pero en este tiempo ha logrado despuntar como uno de los AOVEs jiennenses más destacados, con importantes premios en su haber. Elaboran un monovarietal de Picual y otro de Royal, así como un AOVE Junior con un coupage de ambas variedades. Olivos propios de la comarca de Segura, en producción integrada, que permiten elaborar con gran esmero en las labores de campo y almazara AOVE de  frutado intensos en el caso de la Picual y  de frutado intenso y elegante de la Royal. Tanto su gerente Aurelio del Castillo Labrador, como su mujer, decidieron con ilusión y formación emprender este nuevo camino profesional en 2011 conscientes del gran potencial comercializador que tienes los AOVEs de calidad.

¿Cómo surgió el proyecto de Green Sublim desde sus inicios y en qué momento se encuentra en la actualidad?

El proyecto de Green Sublim surgió allá por el año 2008 cuando aún me dedicaba a mis tareas como ingeniero de minas en una importante multinacional. La idea surgió en un viaje de trabajo a Noruega, al comprobar que el aceite de oliva que se exponía en unos grandes almacenes de Oslo procedía de diversos países de la cuenca mediterránea, y ninguno era español. En ese momento me di cuenta que había mucho por hacer en este mundo del aceite de oliva. Me surgió de repente la necesidad de conocer el mundo del AOVE, sus secretos, saber cómo se gestiona adecuadamente el campo para obtener un buen aceite de oliva virgen extra… Durante 3 años estuve madurando la idea, involucré a mi mujer, y en el 2011 tomamos la decisión de dejar nuestros respectivos trabajos y aventurarnos en el maravilloso mundo de la agricultura del olivar.

En ese momento, emprendí un laborioso proceso de formación a todos los niveles para ir dándole forma al proyecto. En primer lugar, hubo que emplearse a fondo en el olivar, pasando de una agricultura convencional a una de producción integrada. Y al mismo tiempo, iniciar mi proceso de formación en la gestión del olivar: gestión del suelo, de la nutrición del árbol, poda, etc. Una vez conocidos estos campos, pasé a la formación en elaboración de aceite de oliva virgen extra en la UNIA de Baeza.

¿Qué experiencia y relación teníais con el mundo del olivar y el aceite de oliva virgen extra?

Mi vinculación con el olivar y el aceite de oliva nació durante mi infancia. Desde pequeño, he estado muy vinculado al olivo; con muy corta edad acompañaba a mi abuelo materno a la recolección en los meses de diciembre y enero. En aquellos años en los que hacía frío de verdad y todo el trabajo de la recolección era absolutamente manual, artesanal diría yo si lo comparamos con la actualidad. Aún recuerdo el aroma a aceite de oliva recién extraído de antaño cuando visitaba la cooperativa.

¿De qué tipo de olivares proceden y qué les aporta el trabajo de producción integrada en campo que apuesta por la sostenibilidad del cultivo?

Nuestros AOVEs proceden de olivares de más de 400 años de las variedades Picual y Royal. La puesta en marcha de la producción integrada en nuestros olivares ha sido la mejor decisión que tomamos en su día. Gracias a esta, hemos podido recuperar nuestros suelos con cubiertas vegetales espontaneas, que han favorecido enormemente la diversidad de vida del olivar y, al mismo tiempo, han frenado una importante erosión de tierra fértil que veníamos padeciendo en los últimos años. Se ha recuperado la microfauna del suelo tan importante para su fertilización natural, oxigenación del mismo, la captación de CO2, así como se ha favorecido la infiltración de agua de lluvia y su mejor conservación y disponibilidad para el olivo. Estas ventajas nos han facilitado una mejor gestión del riego y abonado, de los restos de poda, de los tratamientos foliares y de las temibles plagas.

¿En qué comarca de Jaén están ubicados vuestros olivos?

Nuestros olivares están ubicados en las comarcas de Segura (Beas de Segura) y del Condado (Castellar y Santisteban del Puerto). Las aceitunas con las que elaboramos nuestros aceites de oliva virgen extra Green Sublim son de la comarca de Segura.

¿Qué aporta en vuestro caso la recolección temprana a vuestros AOVEs?

La recolección temprana aporta a nuestros AOVEs mucha autenticidad, es decir, les permite expresar en todo su esplendor los matices típicos de equilibrio, suavidad y elegancia característicos de los olivares de la Comarca de Segura.

¿Qué características presenta vuestro Picual de recolección temprana?

El AOVE GREEN SUBLIM Picual se caracteriza por su frutado intenso con notas a verde hoja, planta de tomate, almendra y manzana verde y mentol, y por su equilibrio entre picor y amargor. Es un aceite muy agradable. Visualmente es de un tono verde intenso muy atractivo

La variedad Royal es uno de los grandes tesoros, ahora muy valorado, del olivar jiennense. ¿Cómo es vuestro AOVE Royal?

Si me permite un inciso, le diré que el olivo Royal durante muchos años ha estado tremendamente denostado por ser un árbol de madera quebradiza que dificulta el vareo tradicional, productor de aceitunas con dificultad para su desprendimiento y que presentan un bajísimo rendimiento graso. Estos inconvenientes provocaron que fuese sustituido por el olivo Picual en todas las zonas de cultivo endémico de las comarcas de Cazorla, Segura y Las Villas. El AOVE GREEN SUBLIM ROYAL se caracteriza por un frutado intenso y por la delicadeza de los matices gustativos que se aprecian, entre los que destacan la macedonia, el plátano y la almendra verde. En conjunto es un aceite elegante.

Vuestros AOVEs han recibido importantes premios y reconocimientos a nivel internacional. ¿Qué suponen para el proyecto?

El proyecto GREEN SUBLIM  tan sólo tiene dos años de vida y estos reconocimientos suponen un importante apoyo moral para nosotros. Al mismo tiempo que nos dan la confianza suficiente para demostrar a nuestros clientes que la calidad de nuestros aoves está contrastada y reconocida por paneles de cata tanto nacionales como internacionales.

¿Cómo tenéis enfocada la comercialización de vuestros AOVEs?

Actualmente, en el mercado nacional estamos focalizados en tiendas especializadas en AOVEs y tiendas Gourmet. Próximamente asistiremos al Salón Gourmet de Madrid invitados por la Diputación de Jaén, y esperamos que se den las circunstancias más idóneas para que empecemos a trabajar en determinados mercados internacionales. ¿el mercado exportador valora más los productos de alta calidad como el vuestro? Creemos que en todos los lugares hay preferencia por un buen aove, si bien es cierto que el poder adquisitivo de determinados países permite que podamos llegar a un público más amplio al tiempo que sibarita.

¿Los temas que tienen que ver con el cuidado medioambiental o la salud por el alto contenido de elementos saludables de un buen AOVE como el vuestro (polifenoles, oleocanthal, etc) son claves para el futuro del olivar?

El aceite de oliva virgen extra se asocia con la SALUD. Por tanto, cuanto más rigurosos en el respecto por el medio ambiente seamos en el manejo del olivar, obtendremos unos aceites no ya más ecológicos en el amplio sentido de la palabra sino más integrados con el medio del que se obtienen y serán el fiel reflejo de la flora, la fauna y la calidad ambiental del entorno, y por tanto, un fiel reflejo de la mentalidad de quienes cuidan y miman los olivos. Conforme todo es más natural, los niveles de polifenoes, oleocanthal y demás atributos de un aceite van a ser más elevados y por tanto, más saludables para nosotros.

Variedad Picual

¿Contáis con alguna actividad relacioanada con el mundo del oleoturismo o pensáis tenerla en el futuro?

En el proyecto de Green Sublim estamos muy comprometidos con la difusión de la cultura del aceite de oliva virgen extra. En este momento, estamos realizando contactos con una firma de Jaén especializada en Oleoturismo. El paquete de actividades se está definiendo en este momento. El oleoturismo es fundamental pues se trata de una herramienta de difusión de nuestra cultura, al tiempo que nos hace valorar a nosotros mismos aún más nuestras propias raíces.

Con la pandemia, ¿la venta on line de vuestros AOVEs ha notado un impulso?

Green Sublim inicia su actividad comercial con el inicio de la pandemia. Las ventas on line si se sucedieron en aquellos momentos iniciales, pero no con la intensidad que pueda tener una firma con una trayectoria comercial más amplia ¿el comercio directo y contacto directo productor-cliente crea clientes más fieles? Sí, el contacto directo es importantísimo, sobre todo con un producto como es el AOVE, en la que cada producto tiene sus matices y particularidades. Cada día surgen marcas nuevas, por lo que explicar los elementos diferenciadores del producto es fundamental para que los atributos de un aceite sean percibidos. Si das a catar tu aceite, explicas sus características, las posibilidades de generar ventas van a ser mayores. La fidelización del cliente viene a continuación, una vez le demuestras al cliente una continuidad de características organolépticas y de calidad de una manera constante. A nuestro juicio, las ventas on line tienen un importante soporte previo en la relación productor-cliente. Después, empiezan a crecer paulatinamente las ventas. Es decir, las ventas son directamente proporcionales a la penetración del producto en el mercado. No debemos olvidar, que además de lo anterior, el trabajo en redes sociales, el marketing, publicidad a todos los niveles, etc. afianzan todo lo anterior.

Datos de contacto:
AOVE Green Sublim
Calle Hermanos Tornero, 1
23330 Villanueva del Arzobispo (Jaén)
Tel. atención cliente: 619 471 054
Email: info@aovegreensublim.com
Web: www.aovegreensublim.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s