
Acesur en un contexto de búsqueda constante de la excelencia en materia de innovación y sostenibilidad no solo en sus productos, sino también en sus procesos y materias auxiliares, ha puesto en marcha el proyecto Olive Pack, que tiene como objetivo desarrollar un nuevo bioplástico biodegradable/compostable destinado a la fabricación de botellas para al envasado de nuestros aceites de oliva virgen extra.
El nuevo bioplástico incluirá en su composición micro/nano fibras de celulosa (MNFC) extraídas de subproductos del olivar, de modo que se pretende dotar de mayor valor a nuestros subproductos mediante la generación de nuevos materiales sostenibles que puedan ser utilizados en la fabricación de los envases de aceite de oliva virgen extra.
Olive Pack es un proyecto de I+D que tiene una doble carga de circularidad pues pretende generar un material biobasado, y biodegradable, además de incorporar la economía circular asociada a nuestros subproductos, obteniendo botellas totalmente sostenibles y con mejores prestaciones técnicas que el PET (plástico) en lo referente a resistencia, impermeabilidad al oxígeno o preservación frente a la luz.
En este proyecto, junto a Acesur, colaboran AINIA, en la extracción de las MNFC, AIMPLAS en la fabricación del bioplastico y Logoplaste en el desarrollo de las botellas a partir del bioplástico. El Departamento de I+D+I de Acesur, trabajará en el proyecto Olive Pack hasta 2024, fecha para la que se espera podría disponible este envase verde. El presupuesto del proyecto supera el millón de euros.