
Llega al mercado de nuevo el Primer Día de Cosecha de Castillo de Canena, este año protagonizado por Matías Prats. Para la elaboración de sus preciados aceites extra vírgenes, Castillo de Canena sigue invirtiendo año tras año en el campo de la I+D+i, utilizando sistemas de visión artificial para seleccionar las mejores aceitunas y trabajando en el plano de la agricultura de precisión.
“En Castillo de Canena llevamos produciendo desde 2003 zumos tempranos equilibrados y con un correcto balance. Para ello, es crítico el determinar con exactitud el momento exacto en el que se cosechan los distintos pagos que se han ido seleccionando a lo largo de los meses previos. Tan negativo es precipitarse como retardar la recolección. Con esta recolección temprana de las aceitunas, conseguimos unos aceites vírgenes extra más intensos, así como un aumento en la cantidad de compuestos fenólicos y en el porcentaje de ácido oleico que contienen”, ha explicado Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena.
Como en cada edición, la compañía ha contado con la colaboración de una personalidad vinculada al mundo de la cultura y las artes, el deporte, la comunicación o las ciencias- y amante del aceite de oliva-. En esta ocasión ha sido Matías Prats el encargado de diseñar la etiqueta de sus icónicas botellas color cereza. A este momento único ya se han sumado, en anteriores ediciones, diferentes personalidades como Carlos Sainz, Juan Echanove, Sara Varas, Sara Navarro, Enrique Ponce, Joaquín Berao, Ainhoa Arteta, Manolo Valdés, Pau Gasol, Alejandro Sanz, Fernando Alonso, Roberto Verino, Raphael y Álex de la Iglesia.
“Queremos agradecer a Matías la oportunidad que nos ha ofrecido para trabajar con él y su apoyo en esta XVI edición de nuestro Primer Día de Cosecha. Es un personaje que está muy en sintonía con la filosofía de Castillo de Canena por ser la imagen viva de un legado familiar excelente, del esfuerzo y la perseverancia profesional y del trabajo bien hecho a lo largo de los años”, asegura Rosa Vañó, directora de Marketing y Comercial de Castillo de Canena.
Como en anteriores temporadas, se han seleccionado aquellos pagos en donde se encontraban los mejores frutos para crear estos AOVEs tempranos de Primer Día de Cosecha. “Las aceitunas del Picual provienen del pago Cañada Luenga Centro y han dado como resultado un AOVE de color verde intenso con un expresivo frutado de notas vegetales verdes, hortalizas y la característica hoja de tomatera. Su sabor es intenso y complejo y se materializan en el paladar las notas olfativas descritas con un amargor y picante contenidos. Persistencia en boca y una ligera y agradable astringencia, así como un retrogusto mentolado”, describe Francisco Vañó.
En cuanto al AOVE Primer Día Arbequino, el responsable de la compañía comenta que se ha producido con frutos recolectados en el Pago de los Girasoles. “Se trata de un zumo de color verde brillante con aromas de aceituna fresca que destacan sobre otros también herbáceos y frutales. Su entrada en boca es amable y muy agradable, destacan las notas verdes, predominando la almendra, la hierba y, sobre todo, la compota de frutas. Armónico y fresco en su retrogusto, posee un amargo y un picante muy equilibrados que desaparecen con rapidez”, añade. En opinión de Vañó, ambos AOVEs mantienen las características de anteriores ediciones del Primer Día de Cosecha de Castillo de Canena: son potentes, complejos y con personalidad, pero a la vez son armónicos y de una gran elegancia.
Esta decimosexta edición de Primer Día de Cosecha de Castillo de Canena estará presente en más de 50 países -principalmente en Europa, Estados Unidos, América Latina, Japón y Australia-, consolidándose como uno de los mejores aceites de oliva extra virgen del mundo, por su constante reconocimiento desde sus inicios.