Jim Lipman (AOOPA): “La penetración del aceite de oliva en los hogares de EE.UU. es del 50% frente al 30% de hace cinco años”

Entrevista con
Jim Lipman
Presidente de AOOPA

Jim Lipman es el presidente de la Asociación de Productores Americanos de Aceite de Oliva (AOOPA) y una de las voces más autorizadas entre el sector productor de aceite de oliva de Estados Unidos, por su cargo como vicepresidente de Agricultura y Servicios Técnicos en California Olive Ranch, empresa puntera en producción y comercialización de AOVE. 

El mercado de consumo de aceite de oliva creció significativamente en Estados Unidos en 2020 en plena pandemia. ¿Es una gran noticia para el futuro del sector?

Sí. Los consumidores están ampliando sus conocimientos culinarios y expandiendo su creatividad en la cocina. En lugar de tener un solo aceite en su cocina, los consumidores están eligiendo diferentes aceites para diferentes sabores y ocasiones de uso. La creciente demanda también está fomentando la exploración de mezclas de aceite de oliva por parte de los productores, incluidas las mezclas de semillas de uva y aguacate. Sin embargo, aunque la penetración actual del aceite de oliva en los hogares de Estados Unidos es del 50%, frente al 30% de hace cinco años, creo que aún queda trabajo por hacer. Tenemos que seguir haciendo que el aceite de oliva de calidad sea lo más accesible posible para los consumidores estadounidenses, a la vez que proporcionamos educación sobre los beneficios del aceite de oliva.

¿Sigue creciendo el olivar en Estados Unidos en cuanto a superficie de cultivo y producción de aceite de oliva virgen? ¿También fuera de California?

Aunque no hay datos oficiales, estimamos que se han plantado más de cinco millones de árboles en los últimos tres años en Estados Unidos y que hay plantaciones en curso. Para promover más plantaciones de olivos, los olivicultores deben tener rentabilidad. Tenemos que asegurarnos, como industria, de contar con enfoques de precios transparentes que incentiven a los cultivadores y proporcionen información que ayude a aumentar los rendimientos al tiempo que se reducen los costes.

El mayor productor de EE.UU. ha anunciado recientemente una inversión en agricultura regenerativa y se ha asociado con universidades para, con suerte, demostrar que la agricultura regenerativa proporciona beneficios materiales para ayudar a gestionar los costes, así como para ayudar a la captura de carbono. Además de los beneficios medioambientales, creo que la perspectiva de los flujos de ingresos alternativos de los mercados de carbono hará que el cultivo de aceitunas sea más atractivo.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los productores de aceite de oliva virgen de Estados Unidos?

Uno de los retos más importantes para los productores estadounidenses, al igual que para nuestros homólogos mundiales, es el clima cambiante y extremo. California ha experimentado un clima que ha afectado significativamente a la cosecha en dos de los últimos tres años y este año Texas tuvo un patrón de clima frío importante que causó un daño significativo a los árboles. El clima forma parte de la agricultura, pero estos cambios crean desafíos sobre los que el agricultor no tiene control y pueden afectar significativamente a su rentabilidad. California también está volviendo a una situación de sequía severa. Aunque los olivos requieren mucha menos agua que la mayoría de los cultivos de California es y seguirá siendo un reto para muchos agricultores del estado.

Más del 95% del aceite de oliva que se consume en Estados Unidos se importa de países como España, Italia, Portugal, Túnez, Grecia, Argentina… ¿Está el consumidor estadounidense dispuesto a pagar más por un aceite producido en Estados Unidos?

Sí. Hay un segmento de consumidores estadounidenses que están dispuestos a pagar más por el aceite producido en Estados Unidos, pero también creo que hay un segmento creciente de consumidores que buscan aceite de oliva virgen extra de calidad (por encima del país) y están dispuestos a pagar más. Los aceites nacionales, y en particular los californianos, son considerados por muchos consumidores como de mayor calidad debido a la norma californiana para el aceite de oliva virgen extra, que es la más estricta del mundo.


Una respuesta a “Jim Lipman (AOOPA): “La penetración del aceite de oliva en los hogares de EE.UU. es del 50% frente al 30% de hace cinco años”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s