Jesús Rodríguez Huertas (INYTA): “Tenemos que hacer un esfuerzo por recordar que los AOVEs son los más saludables”

Entrevista con
Jesús Rodríguez Huertas
Director INYTA

Jesús Francisco Rodríguez Huertas es Catedrático de Fisiología y director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INYTA) de la Universidad de Granada, y gran conocedor del mundo de  los aceites de oliva virgen extra.

Pese a la subida de consumo de aceites de oliva en el último año y medio, especialmente de virgen extra, su consumo global ha caído de forma notable en los últimos 20 años. ¿Qué factores crees que han influido en esta caída del consumo?

Como científico no puedo valorar los factores socioeconómicos, pero si afirmar que es un gran error mantenido en el tiempo y sin justificación ninguna. Siempre digo que la grasa más saludable y a distancia del resto, es el AOVE. Es la única fuente grasa obtenida por procedimientos físicos, es un zumo, por lo que el aporte de principios bioactivos es natural y en concentraciones elevadas. Todos ellos tienen una relación directa con los beneficios de la dieta mediterránea. En términos de salud no se justifica el descenso del consumo. Creo que algo hacemos mal y que nuestra atención la tendremos que focalizar en potenciar el consumo fuera del área mediterránea. Tanto a países anglosajones, nórdicos como asiáticos.

Cada vez estamos más informados sobre salud y nutrición y sin embargo cada vez se come peor y con una calidad nutricional más deficiente. ¿Cómo puede entenderse?

Bueno, no estoy del todo de acuerdo con este planteamiento. El espacio europeo, gracias a la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y a la AECOSAN (La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), es el más seguros del mundo en términos de seguridad alimentaria.  La investigación, controles y recomendaciones a la población, son los más destacados. Lo que sí está ocurriendo es una tendencia al consumo de alimentos más densos energéticamente e industrialmente más elaborados.

A esto se suma la cada vez menos adherencia a la dieta mediterránea, baluarte hasta ahora de nuestro entorno. Por La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición tanto, tenemos que hacer un esfuerzo por recuperar el consumo variado de alimentos, alimentos de proximidad, estacionales y sostenibles.

En España, la mitad de los aceites de oliva que se venden aún son refinados -suave e intenso- frente a lo que ocurre en otros países productores como Grecia o Italia. ¿Es un tema cultural o por intereses de mercado?

No sabría decir con seguridad, pero creo que es una cuestión educacional. Aun se asocia que todo el aceite de oliva es igualmente saludable y tenemos que hacer un esfuerzo por recordar que los más saludable son los AOVEs e insistir en la diferencia terminológica de aceites de oliva.

Hay cada vez más alimentos de gran consumo -desde patatas fritas a conservas-  que utilizan como reclamo comercial en sus etiquetadas que están elaborados con aceite de oliva virgen extra y sin embargo su composición es mínima. ¿Se debería controlar más estos abusos que se aprovechan de la buena imagen del aceite de oliva?

Sí, sin duda. Aunque es bueno que incorporen esta frase, “están elaborados con aceite de oliva virgen extra”, es una forma de asociar salud a los AOVES.


Una respuesta a “Jesús Rodríguez Huertas (INYTA): “Tenemos que hacer un esfuerzo por recordar que los AOVEs son los más saludables”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s