
La localidad albaceteña de Barrax ha acogido este jueves la inauguración de ‘Rural Innovation Hub’, un centro pionero a nivel europeo en materia de innovación y tecnología en el sector agrario; convirtiendo a este municipio en un referente de la agricultura del futuro y en punto de encuentro para el desarrollo rural.
Ubicado en el polígono industrial Rosa del Azafrán, Barrax Rural Innovation Hub nace para promover el emprendimiento, la innovación y la transferencia de conocimiento para el sector agroalimentario nacional, uniendo sectores determinantes para el desarrollo de esta provincia como son el agrícola y el tecnológico.
Tras su inauguración oficial, Barrax Rural Innovation Hub se posiciona a la vanguardia, a nivel europeo, como uno de los mayores ecosistemas del mundo rural. Además, cuenta con unas instalaciones modernas y funcionales que ponen a disposición de sus socios y del tejido agroalimentario todos los medios necesarios para el desarrollo de su actividad y para la adaptación de las nuevas tecnologías como medio para alcanzar los objetivos, tanto individuales como comunes. Y es que si algo es Barrax Rural Innovation Hub es un espacio dinámico sobre el que los principales agentes del sector podrán trabajar unidos, creando sinergias, por una agricultura de futuro sostenible.
Desde que la empresa cordobesa Balam Agriculture iniciara su apuesta por crear en Barrax su segundo Rural Innovation Hub, ya cuenta con uno en la finca El Valenciano de Marchena (Sevilla), el camino ha sido firme, sembrando desde el principio la colaboración y participación de los agentes más importantes del sector, tanto de la provincia, como de fuera.
Dentro de los partners estratégicos se encuentran el Ayuntamiento de Barrax, Ferlabs, Grupo Pacc, BALAM Agriculture, Kubota, Alltech, AgroBank LaCaixa, Ferroice, Planasa, UPL, Comunitelia, Pulverizadores Fede, Industrias David, Regaber e Iqv, Sohiscert, Riegos Levante Hellin y AcemiSpain.
Barrax Rural Innovation Hub cuenta además con una extensa red de colaboradores y partners institucionales, cuyo listado completo puede consultarse a través de la web del HUB, donde además se pueden conocer las ventajas que ofrece unirse al mayor ecosistema de innovación del sector agrario a nivel europeo.
Fran Gálvez Hidalgo, vicepresidente de Barrax Rural Innovation Hub y CEO de Balam, hizo las veces de maestro de ceremonia, transmitiendo en todo momento la importancia de un espacio tan vivo y tan vital como el Hub. De igual manera, durante su intervención dejó bien claro que nada de lo que se estaba viviendo sería posible sin el apoyo de instituciones y empresas que, como El ayuntamiento de Barrax, BALAM Agriculture, Ferlabs y Grupo Pacc, tienen en su hoja de ruta que la agricultura necesita de innovación, tecnología y grandes ideas para asegurar el futuro, “de los que estamos aquí, y de los que vendrán después”.
Por su parte, el presidente de este centro, José Manuel Vázquez, dejó claro que con este proyecto “Barrax se coloca a la vanguardia del mundo rural” y puso de relieve el impacto socioeconómico y turístico que esta iniciativa tendrá en Barrax y en la comarca de La Manchuela. “Esperamos unos 100.000 visitantes año”, avanzó, remarcando que este también será el escenario donde los partners de España y algunas multinacionales, se darán cita para impulsar sus relaciones comerciales de compra y venta de productos agrícolas directamente con los agricultores de la zona.