UNIA y la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas organizan tres cursos sobre buen gobierno, costes de la cadena de valor y valor de marca

La Universidad Internacional de Andalucía junto a la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola van a impartir tres destacados cursos. El primero de ellos es un Curso de formación continua- sobre Eficiencia en la gestión y buen gobierno. Mejora de las capacidades directivas de los gestores de las cooperativas agroalimentarias (2ª edición). Está dirigido por Manuel Parras Rosa. (Universidad de Jaén).  y Antonio Jesús Jiménez Hidalgo (AJ Estrategia Cooperativa). Entre los temas a tratar destacan los problemas del gobierno de las cooperativas, cómo hacer frente al envejecimiento de los socios, cómo orientarse más al mercado para depender menos de otros operadores y de las propias ayudas y cómo ganar dimensión, cuestiones que han aparecido como debilidades del sector cooperativo.

El segundo de los cursos  de formación continua trata sobre Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva (3ª edición), dirigido por Manuel Parras Rosa (Universidad de Jaén) y Antonio Ruz Carmona (Sociedad Cooperativa Andaluza San Roque (Arjonilla), que analizará la importancia de conocer los costes reales o efectivos en los que incurren los distintos agentes que conforman la cadena de valor de los aceites de oliva. En este contexto, saber calcular los costes es de suma importancia para tomar decisiones y para el cálculo de la rentabilidad de las explotaciones e industrias del sector oleícola.

El tercero de los cursos de formación contínua versará sobre Plan de marketing, marca, packaging y Responsabilidad Social en el sector oleícola (3ª edición). Dirigido por Manuel Parras Rosa y Enrique Moreno Porriño (Cabello x Mure). Que abordará cuestiones como el marketing, la gestión de marca, el packaging o la responsabilidad social, cuestiones, todas ellas, que han sido demandadas en todos los foros oleícolas al considerarse su desconocimiento como debilidades en el sector.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s