Beatriz Jacoste (KM ZERO Food Innovation Hub): “El delivery y los platos listos para comer tendrán que proponer opciones más saludables con aceite de oliva”

Entrevista con
Beatriz Jacoste
Directora KM ZERO Food Innovation Hub

¿Cuáles son las principales conclusiones de vuestro estudio Fooduristic sobre las tendencias de la alimentación y cuáles de ellas serían válidas para el sector del aceite de oliva?

Presenciaremos un impulso de innovación sobre todo ligado a los procesos de producción, recolección y distribución, para obtener productos que sean saludables para las personas y el planeta. En el caso de la producción del aceite de oliva, todo indica que se irán introduciendo tecnologías para que los agricultores gestionen de manera más eficiente los campos, detectar las posibles plagas de una forma mucho más prematura y las mejoras tecnológicas en recolección y almacenaje serán claves para el sector.

En lo que respecta nuevas tendencias en hábitos de consumo, vemos como el consumidor busca alimentos con una etiqueta cada vez más limpia y con ingredientes de fácil reconocimiento y en este sentido, el sector de aceite de oliva está haciendo una muy buena labor de divulgación.

El aceite de oliva es un alimento de gran consumo que ha perdido peso en la cocina española en las últimas décadas por diversos motivos. ¿Puede «resetearse» y mantener este protagonismo en la cocina del futuro?

El mayor interés y conocimiento de cocina por parte de muchos consumidores (también debido al periodo largo de confinamiento) hace que muchos consumidores sean conscientes de la utilidad de un producto como es el aceite de oliva. Además, crece el conocimiento general sobre las propiedades e impacto de los alimentos en nuestra salud, y como consecuencia, el consumidor es capaz de distinguir entre grasas saludables y nocivas, apreciando cada vez más, un producto como es el aceite de oliva, preferentemente de carácter local, para contribuir a la recuperación del entorno cercano tras la crisis provocada por la COVID-19.

¿El envasado y el packaging se han convertido en un elemento clave y definitivo de cara al consumidor final en la alimentación del siglo?, ¿también en su impacto ambiental?

Un diseño llamativo y cuidado conseguirá hacer que un producto destaque al ojo del consumidor, en un lineal saturado de productos. No obstante, en el sector de la alimentación, el consumidor sigue anteponiendo atributos como el precio o la calidad a la estética. En España el factor “sostenibilidad” sigue estando a la cola como criterio de compra detrás del precio, la calidad, la conveniencia, y, sobre todo: el sabor.

Según muchos expertos en distribución alimentaria aseguran que hay una dualidad en el mercado alimentario entre consumidores que miran solo el precio (sobre todo en marcas blancas y de distribuidor) y otros que se decantan más por la calidad diferenciada, casi gourmet. ¿Acabarán acercándose en el futuro esos dos perfiles?

La brecha entre estos dos perfiles se pronunciará como resultado de la crisis tras la pandemia. El público sensible al precio crecerá y aumentarán la cuota de mercado retailers asequibles con marca blanca y descuentos. Otro segmento optará por invertir una parte más importante de sus ingresos a la partida de comida, para poder acceder a alimentos más premium.

¿La comida para llevar a casa y la apuesta de las grandes cadenas por productos listos para consumir va a marcar definitivamente una nueva forma de alimentarse en las pròximas décadas afectando de forma directa al consumo de muchos productos?

El delivery y los platos listos para comer estarán cada vez más presentes en la dieta diaria de los consumidores por una preferencia por la conveniencia. Cambiará el tipo de oferta de estos servicios: al aumentarse la frecuencia de consumo tendrán que proponer opciones más saludables, muchas de ellas incorporando el aceite de oliva como aporte de grasa “limpio”. Además, surge una categoría: los platos listos para cocinar, que permite al consumidor reducir los tiempos en cocina pero a la vez, garantizar el proceso de elaboración de su comida. Aquí tendrá cabida sin duda, un producto como el aceite de oliva.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s