El puzzle de los precios del aceite de oliva salta por los aires en los lineales

Uno de las cuestiones que más sorprende al consumidor no formado de aceites de oliva es el gran diferencial de precios entre productos que se apellidan igual: entre un virgen extra premium en botella de cristal de medio litro a una media de 20-22 euros el litro y un virgen extra de marca de distribuidor a 4 euros la botella de PET de litro. Hasta ahora era una situación que se repetía con habitual frecuencia. Mismo apellido, pero productos muy diferentes. El consumidor sabía cómo funcionaba el mercado. Estaba acostumbrado. Más o menos.

Porque con la entrada en escena de la Guerra en Ucrania y su impacto sobre la comercialización de aceites de girasol -y su impacto en el resto de aceites de semillas vegetales- el mercado del aceite de oliva ha dejado escenas y precios en los lineales que no pensábamos que se podrían ver. Ha saltado por los aires. Y que vuelven a dejar un tanto atónito al consumidor de a pie que ve como en el mismo lineal encuentra primeras marcas de grandes grupos envasadores rozando los 7 euros el litro en botella de PET frente a los 4,50 euros el litro de marcas de distribuidor en PET. Como si fueran un producto totalmente diferente. Siendo virgen extra muy similares. En origen y características organolépticas.

Y para más, enredo, orujo de oliva en los 3,70 euros/ litro, aceites de girasol a 3,50, aceites de semillas especiales para freír a 3,60 euros/litro. El puzzle habitual de los precios de los aceites vegetales comestibles -con el aceite de oliva a la cabeza- hecho añicos. Y sin una previsión clara del fin del conflicto en Ucrania y de las consecuencias que una vez finalizado vaya a tener para la exportación habitual de aceites de girasol al resto de los mercados europeos desde los puertos ucranianos.

Un horizonte que puede provocar en estas semanas una guerra de precios entre las grandes cadenas de distribución para volver a situar al aceite de oliva como el gran gancho comercial de sus lineales. Como lo fue la leche o la cerveza en muchos momentos.

En plena Semana Santa, los precios en origen parecen retroceder, en gran parte por la paralización del mercado, con una horquilla según Poolred entre los 3,37 euros el virgen extra y los 3,10 del lampante. Cotizaciones que no tienen nada que ver con los lineales pero que en la actual coyuntura y con los volúmenes actualmente de compraventa no aventuran un panorama de precios claro ni preciso  medio plazo. Lo que hace quince días cotizaba a 3,70 hoy lo hace a 3,37 euros. Sin que hayan cambiado variables de producción ni disponibilidad. Habrá que ver, de seguir el conflicto en Ucrania, si los precios en los lineales siguen reajustándose semana a semana. Dependerá mucho de que la cotización del orujo de oliva, del aceite de girasol y de los aceites de semillas para fritura también lo hagan. Mientras estos últimos sigan altos, el aceite de oliva seguirá un escalón o dos por encima.

Las últimas semanas del mes de marzo y todo el mes de abril servirán de excelente laboratorio para observar numerosas variables en relación a los efectos que los precios en los lineales tienen en el consumo de los distintos tipos de aceites vegetales comestibles del mercado español.


Una respuesta a “El puzzle de los precios del aceite de oliva salta por los aires en los lineales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s