Las ventas de Vidrala reflejan un crecimiento orgánico del 17% en el primer trimestre del 2022

Las ventas durante los tres primeros meses de 2022 alcanzaron 278,9 millones de euros, reflejando un crecimiento orgánico del 17,0%. Supone un incremento sobre lo reportado el año anterior de un 18,8%. A divisa constante, las ventas registraron un crecimiento orgánico del 17,0%.

El resultado operativo bruto –EBITDA– acumulado durante los tres primeros meses de 2022 ascendió a 23,3 millones de euros. Supone una variación en términos reportados del -62,6% sobre el año anterior, reflejando un descenso orgánico –a divisa constante– del -63,0%. El EBITDA obtenido representa un margen sobre las ventas del 8,3%.

El resultado neto atribuible al trimestre ascendió a 0,8 millones de euros. Equivale a un beneficio por acción de 0,03 euros, lo que refleja un descenso del -97,7% sobre el año anterior. Al respecto de la posición financiera, la deuda a 31 de marzo de 2022 se sitúa en 126,1 millones de euros, lo que refleja una disminución de un 40% respecto a la misma fecha del año anterior. Representa un ratio de apalancamiento de 0,6 veces el EBITDA acumulado en los últimos doce meses.

Según ha informado Vidrala en la comunicación de sus resultados trimestrales, “la demanda de envases de vidrio en nuestras regiones de actividad evoluciona positivamente, impulsada por las favorables tendencias de consumo para productos de alimentación y bebidas y por el apoyo continuado al vidrio, como el envase sostenible definitivo, por parte de propietarios de marcas, envasadores y consumidores. En este contexto de mercado, estamos avanzando en la ejecución de nuestro ambicioso plan inversor iniciado en 2019, que incluye proyectos específicos dirigidos a mejorar el servicio al cliente, hacer crecer el negocio, ofrecer servicios diferenciales, reorganizar selectivamente nuestra estructura productiva e impulsar la sostenibilidad de nuestras operaciones. Como resultado, nuestra red de instalaciones industriales es hoy más sólida y nuestro servicio al cliente se mantiene en niveles comparativamente buenos, a pesar de las persistentes dificultades externas en las cadenas de suministro y de niveles de inventarios que son limitados a lo largo de toda la industria”.

La subida de los costes industriales ha sido clave en estos resultados. “Sin embargo, según se había ido anticipando en comunicaciones anteriores, la anormalmente elevada presión externa en los costes industriales, ha afectado a nuestros márgenes de explotación, en un efecto que deberá moderarse progresivamente a lo largo de los próximos trimestres a medida que nuestros precios de venta se adaptan a la realidad de costes o que la coyuntura en los mercados energéticos se estabiliza”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s