Las Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable vuelven con ponentes de gran prestigio

El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” vuelve a organizar sus Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable. Evento creado para continuar con la promoción y difusión de la cultura del aceite, del olivar y de las bondades del producto estrella de la provincia de Jaén, que nació en 2014, con carácter bienal, y que hasta el momento se ha celebrado en 2016 y 2018, dado que en 2020 no pudo tener lugar, por la crisis sanitaria, como ha recordado el presidente de la entidad, Javier Gámez.

Una vez que la situación sanitaria ha mejorado, ha continuado Gámez, “retomamos esta interesante iniciativa, que hacen en el mes de septiembre, de Úbeda, y de la mano del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” el epicentro del mundo del olivar y del aceite de oliva virgen extra. En concreto, la cuarta edición de las Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable, tendrán lugar el 23 de septiembre, en la Ermita Madre de Dios—espacio gastronómico, donde se celebran todo tipo de eventos, claro ejemplo en el que se dan la mano patrimonio, innovación, calidad y emprendimiento, un escenario espectacular para nuestras jornadas—con un programa muy intenso, que comenzará a las 8:30 horas, con la recepción de los asistentes y que continuará con una jornada repleta de actividades que girarán en torno a tres importantes bloques—salud, experiencia e innovación y gastronomía—. Antes de comenzar con las actividades, los participantes serán recibidos por el conductor de las Jornadas Virgen Extra, Alfonso Miranda—periodista de la radio y televisión andaluza, Canal Sur—y para inaugurar las Jornadas, podrán visionar el vídeo de Oleotour Jaén, de la Diputación Provincial de Jaén”.

En lo que respecta a la programación de las Jornadas Virgen Extra, estarán divididas en tres bloques: salud, innovación y experiencia y gastronomía. La primera de las ponencias del evento, comenzará a las 9:30 horas con la ponencia “La Medicina y nutrición culinarias. Presente y futuro” que correrá a cargo de Miguel Ruiz-Canela López—catedrático y director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica de la Universidad de Navarra—, cuya labor docente e investigadora ha estado relacionada con la salud pública, epidemiología y bioética. A día de hoy ha publicado más de 250 artículos, trabajos que han sido citados en más de 6.000 ocasiones. En la actualidad participa en distintos ensayos de intervención, incluyendo los estudios de Predimed y Predimed Plus entre otros.

La segunda de las ponencias tendrá como protagonista a María Luisa del Moral—Profesora Titular del Área de Biología Celular, del departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén, además de Secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Junta de Andalucía—que disertará sobre “Fibromialgia y estrés oxidativo. Influencia del Aceite de Oliva Virgen Extra”.

Tras un breve paréntesis para tomar un café y reponer fuerzas, en el que los inscritos tomarán, como no podía ser de otra forma, un desayuno saludable, en el que podrán catar algunos de los aceites de los socios del Centro de Interpretación que patrocinan las Jornadas Virgen Extra, se iniciará el apartado de Innovación y Experiencia, que incluye una mesa redonda, moderada por Alfonso Miranda, bajo el título “Sostenibilidad e Innovación en el sector oleícola. Casos de éxito”. Cita en la que se contará con Manuel López Ostos—área Manager en Zona Sur Agromilora Iberia—, José Gilabert—presidente de la SCA San Vicente de Mogón (AOVE Puerta de las Villas)—, Iván Caelles—CEO OlivBA Green Beer—, Lázaro Cardenete—CEO de Rapa Origin—y Esther Moreno—responsable de conceptualización de proyectos, dirección de arte y creación de obra pictórica, de Interiorismo Trinidad y More&More—.

Restaurante ReComiendo, de Córdoba—, alma mater de uno de los seis mejores restaurantes de España, galardonado con el premio Travellers Choice. ReComiendo destaca por recoger matices tradicionales y recuerdos e incluyendo en su cocina las técnicas más innovadoras y de vanguardia, detalles por los que sus creaciones son reconocidas.

Entre las numerosas empresas y entidades colaboradoras de las Jornadas figura http://www.revistaalmaceite.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s