Antonio Luque (Dcoop): “Nos preocupa que grandes grupos quieran comprar de golpe el aceite de todo el año”

La nueva campaña olivarera que ha comenzado hace ya algunas semanas, marcada por la baja cosecha prevista no solo en España sino en otros grandes países productores, marca la actualidad del sector pero también el futuro del mismo. El presidente de DCOOP, Antonio Luque, el mayor productor mundial de aceite de oliva que agrupa a 109 cooperativas del sector de varias regiones, considera ya al agua como el gran desafío de presente y futuro del olivar español y mundial.

En un encuentro informal con medios de comunicación, ha asegurado que “cuanto más tardemos como país, fuera de partidismos políticos, de abordar de una forma seria e integral el tema del agua peor nos irá a todos como sociedad y al sector agrario en particular. Sin agua, el futuro del olivar estará muy comprometido y esta campaña es un buen ejemplo. Aunque el cambio climático y las temperaturas son también un importante problema, habiendo agua se limitan más”.

Junto a Antonio Luque han estado presentes Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop y Ángel Vilafranca, vicepresidente del Grupo Dcoop y actual presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España.

Dcoop también es el primer productor de vino de España, de los que más del 80% se destina a exportación, el mayor de aceituna de mesa con unas 84.000 toneladas en una buena campaña repartidas entre 24 cooperativas, y el primero de leche de cabra.Y presencia cada vez más destacada en el sector de la almendro y pistacho.

El máximo responsable ejecutivo de Dcoop prevé rebajar su producción de aceite de oliva en torno a un 40%. “El año 2022 ha sido bueno para Dcoop, esperando llegar a los 1.200 millones de euros de facturación, especialmente por el aceite de oliva y el vino, y también por otros sectores cada vez más destacados. Otro tema diferente será el 2023 por la cosecha de aceite de oliva”.

Para Luque, hay dos claves que marcarán en los próximos meses la realidad del mercado oleícola español. Por un lado, “las salidas mensuales deberían bajar del en entorno de las 138.000 toneladas de esta pasada campaña a unas 95.000 toneladas. Y cuanto más tarde en hacerlo, más tensiones habrá en los precios. Nos tendremos que acostumbrar todos los grandes grupos a vender un 30% menos de media. Habrá empresas que no bajen tanto pero se compensarán con otras que lo harán más”. El año es complicado para todos aunque no debería haber subidas fuertes de precio estando ya en los niveles en los que se encuentran”.

En cuanto a la exportación, el presidente de Dccop espera que se situe en la campaña en torno a las 750.000/800.000 toneladas y el consumo nacional en torno a las 550.000 toneladas. “Es muy importante no perder clientes en exportación que han costado muchos años de trabajo e inversiones conseguir”, asegura Luque.

Otro problema añadido es lo que hagan los grandes grupos no solo a nivel español sino internacional. Hay que recordar que para Dcoop, a través de Pompeian, el mercado de Estados Unidos es clave en su estrategia comercial. “Nos preocupa mucho que ante la escasa cosecha los grandes grupos quieran comprar de golpe el aceite de todo el año. Como esto ocurra, la situación puede complicarse bastante. Como ha pasado en otros productos agroalimentarios, las cadenas de distribución están priorizando garantizarse el suministro todo el año”. En Estados Unidos, el consumo se ha mantenido en este año en torno a los 370 millones de litros. “Puede que baje algo -asegura Luque- pero creo que se mantendrá más o menos estable.

Otro de los temas que preocupa a Antonio Luque es la calidad de los aceites en una campaña como la actual con poca disponibilidad de oliva, y otros aceites vegetales bajando de precio. “Hay que ser muy exigentes en este tema para evitar problemas”.

La apuesta por el envasado continúa como pilar estratégico. “Hace una década, el envasado podía suponer entorno al 10% de las ventas mientras que en 2022 podemos llegar a los 160 millones de litros envasados.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s