Diputación convoca la cata-concurso Jaén Selección 2023 para elegir los 8 mejores AOVE de esta cosecha

La Diputación de Jaén ha convocado un año más la cata-concurso para elegir los ocho aceites de oliva virgen extra de esta campaña que lucirán el distintivo “Jaén Selección 2023”. Las cooperativas y almazaras interesadas en participar en esta convocatoria tienen hasta el próximo 2 de diciembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen que, como señala el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, “ha ido creciendo con el paso de los años en el número de aceites presentados y en la calidad de los mismos. Dos décadas lleva la Diputación de Jaén distinguiendo a los mejores aceites virgen extra de la provincia. Lejos quedan aquellas primeras ediciones a las que concurrían principalmente almazaras privadas. Con el paso de los años, hemos conseguido una auténtica revolución y apuesta por la calidad, gracias al esfuerzo del sector”. La cata concurso celebrará los días 15 y 16 de diciembre y el mismo día 16 se darán a conocer los ocho ganadores”.

Los aceites que concurran a esta cata-concurso en la modalidad de producción convencional deberán proceder de un lote homogéneo de al menos 5.000 litros, mientras que los de producción ecológica tendrán que formar parte de un lote mínimo de 3.000 litros. Asimismo, los presentados a la modalidad de ecológico deberán aportar también un certificado emitido por el órgano competente de que el aceite ha sido certificado como tal.

El panel de cata, creado ex profeso para este concurso, estará presidido por Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba), e integrado por Fernando Martínez, jefe del Panel de Cata del Instituto de la Grasa de Sevilla; José María Penco, director de proyectos de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y consultor del Consejo Oleícola Internacional; Francisca García, secretaria general del Consejo Regulador de la DO Priego de Córdoba; María Paz Aguilera, especialista técnica en el Centro IFAPA Venta del Llano; María Luisa Ruiz, jefa de sección de Control de Calidad en el Laboratorio Agroalimentario de Valencia; María José Moyano, especialista en I+D+I en el Instituto de la Grasa de Sevilla; María Miguela González, bióloga-directora del Laboratorio de Aceites y Panel de Cata de Oleoestepa; Elena Díaz, responsable del Departamento de Análisis Sensorial del Laboratorio Arbitral Agroalimentario y jefa de Panel de Cata de AOV del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Plácido Pascual, jefe de Panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, de la Junta de Andalucía.


Una respuesta a “Diputación convoca la cata-concurso Jaén Selección 2023 para elegir los 8 mejores AOVE de esta cosecha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s