La gran distribución vende el oliva virgen extra ecológico un 33% más caro de media que el convencional

Los productos agroalimentarios ecológicos van llegando poco a poco a los lineales de las grandes superficies -aunque no a todas con igual velocidad- complementando a las numerosas enseñas especializadas en alimentación ecológica y bio que han aparecido. Aunque su precio sigue siendo de media en los grandes híper y cadenas especializadas: el precio medio de los aceites de oliva virgen extra ecológicos cuesta de media un 33% más caro que los aceites de oliva virgen extra convencionales. Hay que tener en cuenta que en España ya hay más de 1.000 almazaras que cuentan con algún tipo de certificación oficial ecológica, aunque no todas ellas comercializan marcas envasadas del mismo.

Además de su precio, otro de los hándicaps para acabar de popularizar los aceites de oliva ecológicos tiene que ver con la principal cadena de supermercados española: Mercadona. La cadena valenciana presidida por Juan Roig, que controla más del 25% de cuota de mercado de la distribución alimentaria en España (cuatro de cada diez euros de la cesta de la compra) y que cuenta con 1.642 tiendas en toda España “sorprendentemente sigue sin ofrecer ni un solo producto básico con certificado ecológico”.

Esta es una de las conclusiones más llamativas del último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el que ha comparado la oferta de productos ecológicos de hasta 22 cadenas de supermercado en España. El análisis concluye que las cadenas de distribución que cuentan con una mayor oferta de productos ecológicos son Alcampo, El Corte Inglés, Carrefour y Eroski.

Estas cuatro enseñas ofrecen una cesta de la compra básica con al menos la mitad de sus productos con certificado eco, de comercio justo o de sostenibilidad, ha indicado la OCU; un nivel ya comparable al de cadenas especializadas en productos ecológicos, como Espacio Orgánico, Veritas, Naturitas, Herbolario Navarro, Planeta Huerto o Biosano, si bien este sector reúne una mayor variedad, ha precisado la OCU. 

Otras cadenas de alimentación españolas como Gadis, Condis, Consum, Aldi, Caprabo o BM ofrecen un 25% o más de productos de la cesta básica con estos certificados. MAS, Lidl y DIA, por su parte, suman al menos un 15%.

Según el estudio de la OCU, “los precios de este tipo de productos siguen siendo bastante más elevados que los productos tradicionales: un 54% más de media que las marcas líderes y tres veces más que las marcas blancas no ecológicas.En concreto, los alimentos frescos cuestan, de media, el doble; no obstante, en Carrefour, Aldi y Lidl el nivel general de precios de productos con certificado ecológico está significativamente por debajo de la media”.

Para mejorar su cuota de mercado, la OCU considera que el consumo responsable precisa necesariamente de una oferta amplia de productos sostenibles y ecológicos, que puedan reconocerse con facilidad y a un precio asequible. Es por ello que solicita una normativa que establezca una cuota mínima de este tipo de productos, marcados con un etiquetado de sostenibilidad (idealmente europeo, que cubra los aspectos social, económico y medioambiental) y con un IVA superreducido del 4% para aquellos productos de uso diario.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s