Potosí 10, perteneciente a la DOP “Sierra de Segura”, celebra su 25 aniversario en el año 2022

La almazara Potosí 10, inscrita en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura”, junto con su marca más emblemática “Fuenroble” celebra su 25 aniversario en 2022, estando ya plenamente consolidada como una referencia internacional en la elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad. Fundada en Orcera por Antonio Valero, apoyado por el trabajo técnico de José Vico, la almazara fue una de las pioneras en la elaboración de aceite de oliva de cosecha temprana de variedad Picual en la provincia de Jaén, por lo que alcanzó un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Antonio Valero y Pepe Vico hicieron lo que entonces parecía imposible: producir aceites verdes y poner el Picual en consideración, que empezara a ser visto como un aceite de gran calidad”, explica Antonio Lorite, actual gerente de la firma.

Lorite, que está al frente de Potosí 10 desde hace tres años, remarca que es un orgullo formar parte de la Historia de la primera almazara jiennense que comenzó a ganar premios internacionales en la época en que era complicado que los reconocimientos recayesen en un AOVE Picual.  “Estamos muy contentos de implicarnos en una empresa tan representativa para el sector oleícola y que estamos consiguiendo volver a posicionar en el mercado”, indica. En la actualidad, Potosí 10 vende su AOVE certificado por la DOP “Sierra de Segura” en establecimientos de El Corte Inglés, Carrefour o Makro, además de tiendas Gourmet de toda España. A la vez, la firma está avanzando en su proceso de internacionalización para recuperar presencia en numerosos mercados.

Antonio Lorite deja claro que la calidad es un factor fundamental, ya que el mercado valora un producto de calidad y con personalidad propia como el aceite de oliva virgen extra de la Sierra de Segura. “El Consejo Regulador se erige en la garantía de calidad de ese producto, por lo que el sello de la ardilla nos da un valor añadido en nuestra frasca. Además, realiza una labor muy importante de divulgación, control y promoción de este aceite de calidad diferenciado.”, incide. El gerente de Potosí 10 sostiene que el olivar de sierra tiene complicado competir ante el intensivo y superintensivo, por lo que la apuesta por la calidad que representa la DOP es fundamental para diferenciar el producto.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s