El virgen extra vislumbra los 5 euros/litro en origen con la vista puesta en la ralentización de las ventas

Escaparate en Madrid en la última semana de noviembre de 2022

Como se decía en las películas de acción, ahora empieza lo bueno. Con la campaña olivarera entrando en su punto álgido, tras las lluvias intermitentes de las últimas dos semanas, y con los precios enfilando la frontera de los cinco euros en origen, llega la hora de la Gran Distribución. Aunque los grandes grupos que dominan el mercado de la distribución alimentaria, con Mercadona a la cabeza, ya han tomado posiciones anticipándose al alza de precios en origen, todavía se encuentran en los lineales aceites de oliva virgen extra por debajo de los cinco euros litro en formato de cinco litros. Que siguen usándose como gancho comercial de promoción.

Es en estas semanas en las que el aceite que queda de la campaña anterior y el nuevo conviven comercialmente, dando lugar a oscilaciones de precios entre unos y otros difícilmente entendibles para el consumidor de a pie. Que ve cómo puede comprar virgen extra aún por debajo de los cinco euros mientras ve en la línea de al lado como hay primeras marcas que ya superan los 6,50 euros/litro.

Tanto los datos de PoolRed de Jaén como la de los agentes comerciales colegiados aportados por Infaoliva muestran con pocas variaciones como el precio en origen de los aceites de oliva en sus diferentes categorías no deja de subir. En el caso de PoolRed, en la última semana de noviembre, el virgen extra ya cotizaba a 4,97 euros/kilo, por los 4,72 euros/kilo del virgen y los 4,59 euros/kilo del lampante. En el caso de los datos aportados por Infaoliva, el virgen extra se quedaba en los 4,85 euros/kilo, el virgen en 4,75 euros/kilo y el lampante en 4,70 euros/kilo. Cuando acabe la recolección de diciembre los datos ya mostrarán a las claras son más exactitud lo que puede dar de sí finalmente la campaña.

En el caso de que se confirmen las cifras de los aforos -en la frontera de las 800.000 tn o incluso menos- las prisas por acaparar aceites se acelerarán y con ella la presión sobre los precios en origen. La confirmación de la mala campaña en Italia, esperable por otra parte tras un verano arrasador de calor y sequía en Puglia, Calabria y Sicilia, añaden más tensión al mercado sólo refrescado por la campaña esperada en Grecia.

Habrá que ver también si los datos del mes de noviembre comienzan a ratificar lo que el mercado espera en cuanto a desaceleración de las ventas en el mercado interior y también en el mercado exportador. Y el impacto que los precios en origen van a tener para las operaciones de exportación a los grandes mercados de consumo no productores que se firmen a partir de estas fechas, teniendo en cuenta la menor oferta internacional que habrá. Aunque al menos en el pasado mes de octubre, las cifras aportadas por Anierac muestran como la suma de los aceites de oliva virgen extra, virgen y refinados suave e intenso superó en 542.000 litros a las cifras de octubre del año 2021. Salvo en el caso del aceite de oliva refinado intenso, en el resto de categorías de aceite de oliva, las cifras aumentaron en relación a octubre del pasado año.

Muchos operadores del mercado creen que el impacto real de la subida de precios de forma generalizada en los lineales no se verá hasta la última semana de diciembre o la primera de enero del 2023.


Una respuesta a “El virgen extra vislumbra los 5 euros/litro en origen con la vista puesta en la ralentización de las ventas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s