
Con las cifras ya avanzadas del mes de diciembre, más cortas de las previstas en la mayor parte de los aforos, y con las salidas mensuales acusando ya los precios en origen, el foco se pone ahora en lo que hará la gran distribución en las próximas semanas. Y una visita a cualquier de los lineales de aceites de oliva de las grandes superficies, sean súper o híper, no deja de sorprender y despistar al consumidor de a pie por la gran disparidad de precios existentes entre aceites de la misma categoría. Tanto en oliva refinados como en vírgenes extra.
A día de hoy es posible encontrar una horquilla de precios para envases de litro en PET que va de media desde los 5,60 a los 8 euros en el caso de los aceites de oliva virgen extra, un diferencial de precio que no se explica por la lógica del mercado ni la coyuntura actual. Esta diferencia se da especialmente entre la marca de distribuidor que genera más ventas a la cadena de super o hiper en cuestión y las primeras marcas más conocidas. En el caso de los aceites de oliva, la diferencia de precios entre las distintas marcas, para formatos de litro en PET, se encoge más, pero pueden encontrarse diferencias de dos euros entre marcas de distribuidor y primeras marcas.
Cuando los datos de producción de enero se conozcan ya en torno al 10 de febrero, tanto el sector de la producción cooperativa como las grandes envasadoras tendrán ya más clara la estrategia comercial de cara a los próximos meses. Con tres tendencias que parecen claras de aquí a la nueva campaña:
-Por un lado, el mayor peso de las importaciones, que pese a la corta campaña en otros países potencialmente exportadores, puede ser una de las mayores de los últimos años. Las cifras del mes de diciembre muestran a las claras que los grandes operadores ya han tomado posiciones de compra en terceros países para asegurarse suministro.
-El empuje de la marca de distribuidor volverá a tomar mayor protagonismo, ya que el diferencial de precios frente a las marcas líderes del mercado no ha parado de aumentar desde el inicio de la nueva campaña 2022/2023, con diferenciales que no se veían en los últimos años.
-De la tendencia que tengan los precios en origen en las próximas semanas, ya con las cifras globales de producción cerradas, dependerá también mucho si la caída de las salidas mensuales (tanto en mercado interior como en exportación) se van a acentuar o no. En PoolRed de Jaén en la tercera semana de enero, los precios en origen del aceite de oliva virgen extra ya rozan los 5,50 euros/litro, mientras el virgen acaricia los cinco euros y el lampante queda en 4,74 euros/ litro. Como precio medio de la categoría, se marca ya los 5,20 euros litro.