
Entrevista con
Mariano Oto
CEO de NUCAPS
¿Cuál ha sido el origen de NUCAPS y qué soluciones aporta al sector agroalimentario?
Nucaps mejora la salud de las personas ya que ayudamos a producir mejores alimentos y suplementos haciendo que los ingredientes nutricionales sean estables, fáciles de absorber, saludables y naturales. Se fundó en España hace 5 años con la misión de ofrecer al mercado una tecnología innovadora desarrollada por nuestros socios tecnológicos: la Universidad de Navarra, el centro tecnológico CNTA y una empresa farmacéutica: nanocápsulas hechas de Proteínas, una solución natural, segura y eficaz para el consumo de principios bioactivos y probióticos.
Con nuestra tecnología podemos diseñar y producir ingredientes funcionales microencapsulados que, incorporados en alimentos y bebidas, pueden mejorar la conservación, el sabor, la textura, la experiencia, el perfil nutricional y la salud del consumidor.
¿El futuro de la alimentación está ligado al de los alimentos funcionales?
Nuestra tecnología permitirá satisfacer la demanda de alimentos funcionales y enriquecidos naturales, sin aditivos ni conservantes, con la incorporación eficiente, segura y asequible de sustancias beneficiosas para la salud en cualquier alimento.
Nos hemos planteado distintos objetivos en el sector:
– Mejoras en Cultivo: Reducir uso de fertilizantes y plaguicidas químicos con productos naturales encapsulados en proteínas biodegradables.
– Sostenibilidad. Valorización de biocompuestos obtenidos de los subproductos generados en el proceso productivo como polifenoles, antioxidantes, proteínas, extractos, nutrientes, etc. y convertirlos en ingredientes funcionales y nutracéuticos de alto valor añadido.
– Aceite y derivados: Desarrollo de aceites funcionales y enriquecidos Health Inside con Ingredientes microencapsulados naturales: Vitaminas, Hierro, probióticos, proteínas, antioxidantes, colorantes, sabores, aromas… mejorando las propiedades gastronómicas y experienciales y la salud.
El sector de alimentación va a experimentar una revolución en todo el mundo por la demanda de los consumidores: ya se está trabajando en la mejora de la salud a través de la alimentación, mediante alimentos funcionales y más naturales (clean-label). En nuestra opinión los tres grandes cambios que crees que vivirá el sector de la alimentación en los próximos años serán la Nutrición personalizada, alimentos enriquecidos y funcionales con prebioticos y probioticos, y nuevas generaciones de alimentos plant-based.
Con la combinación de máximas de comer “lo que me gusta”, “lo que me conviene” y lo que ahora “no puedo comer” se va a desarrollar toda una gama de alimentos naturales, sostenibles y saludables. Y el sector oleícola puede jugar un papel muy relevante en esta nueva generación de alimentos.
¿Qué potencial crees que puede tener en el mercado español e internacional el desarrollo de aceites funcionales, especialmente con base en el aceite de oliva virgen extra?
El desarrollo de aceites funcionales puede tener un amplio recorrido en España y en los mercados internacionales; se trata de nuevos formatos que faciliten la vida cotidiana del consumidor y que a la vez tengan un perfil nutricional saludable adaptado a las nuevas tendencias: aptos para veganos y vegetarianos, libres de alérgenos y de aditivos, gracias a la incorporación de principios activos, antioxidantes, vitaminas, minerales, extractos naturales y probióticos protegidos mediante su encapsulación con proteínas alimentarias que garantice su estabilidad, vida útil, propiedades nutricionales y organolépticas, mejorando las propiedades gastronómicas y experienciales y la salud.
Los ingredientes microencapsulados y los probióticos serán ampliamente utilizados en pocos años. Alrededor del 20% de las muertes en todo el mundo están relacionadas con una mala alimentación y el 80% de la población tiene dificultades para acceder a una dieta saludable. Esto está aumentando en todo el mundo la demanda de suplementos dietéticos, alimentos funcionales y nutracéuticos.
¿Cómo crees que llegarán al consumidor estos aceites funcionales?
Estos aceites podrías posicionarse por un lado en nutrición personalizada para colectivos con necesidades especiales como: seniors, lactantes, diabéticos, hipertensos, pacientes en convalecencia, pacientes oncológicos, etc. Y también podría adaptarse a sectores más amplios de la población buscando propiedades reforzadas, añadidas a las del propio aceite de oliva, como pueden ser: control glucémico, healthy-ageing, reducción de la acumulación de grasa, control de peso, etc. Es previsible que el formato sea algo más pequeño y personalizado para la venta en canal alimentación e incluso más reducido para su comercialización en parafarmacias y tiendas especializadas.