El libro “AOVE Málaga” recoge una panorámica global del olivar malagueño

La Carta Malacitana ha organizado una conferencia en el Ateneo de Málaga sobre el libro ‘AOVE Málaga’, donde sus autores Francisco Lorenzo Tapia y Diego Rivas Cosano presentaron esta singular obra. La única que recoge una panorámica global entorno al olivar malagueño que va desde la historia y variedades, pasando por abordar la cualidades del aove en la salud y en la gastronomía e incluyendo el patrimonio vivo que supone los olivares monumentales que Málaga atesora, así como la perspectiva turística del aceite de oliva virgen extra.

El Ciclo de Conferencias ‘Las Sugerencias de La Carta’ está organizado por La Carta Malacitana y cuenta con el patrocinio de Universidad de Málaga, Facultad de Turismo, Gastro Campus y la colaboración de Ateneo de Málaga, Sabor a Málaga, Diputación de Málaga, Ayuntamiento de Málaga y La Alacena de Málaga. Dicho ciclo lleva celebrándose 15 años ininterrumpidamente. 

El libro está publicado por Diputación de Málaga y Sabor a Málaga. Se trata de una obra de 287 páginas con más de 850 ilustraciones, un prólogo y ocho capítulos.

Este libro es el único que hace un recorrido 360 grados entorno al mundo del olivar y está escrito en clave divulgativa, educativa y formativa con la intención de que el lector conozca y aprenda los asuntos más importantes sobre el olivar y el aove de Málaga de forma amena.

Durante la presentación, Diego Rivas, actual jefe de Industrias Agroalimentarias de Málaga en la Junta de Andalucía, mostró parte de la obra en la que se hace un recorrido sobre la historia del aove, que abarca desde los fenicios hasta el futuro del olivar malagueño en la actualidad.

El libro también muestra las cuatro zonas olivareras malagueñas: Antequera, Ronda, Axarquía y Guadalhorce; y las variedades que predominan en cada una de ellas. Además, se muestra cuáles son las calidades normativas de aceite de oliva para que el consumidor pueda reconocer el aove de otros tipos que se comercializan, incluyendo una introducción a modo de mociones básicas sobre la cata de este zumo de aceituna y sus cualidades organolépticas.

Por su parte Francisco Lorenzo Tapia, médico experto en nutrición comunitaria y presidente de OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite habló de los valores nutricionales del avoe exponiendo la pirámide de la Fundación Dieta Mediterránea.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s