Enrique Simón (AESA): “No sólo basta con producir aceite ecológico, el mercado cada vez es más exigente en otras cuestiones”

Entrevista con
Enrique Simón
Presidente de Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA)

Enrique Simón preside la empresa Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA), situada en la localidad de Alcaraz, es una de las almazaras de referencia del olivar de la provincia de Albacete y de la comercialización de AOVEs ecológicos en toda España, con un fuerte componente de exportación.

¿En qué momento se encuentra el proyecto de AESA?

El proyecto de La Almazara Ecológica que representa AESA, se encuentra en continua expansión en la comercialización de sus aceites, sobre todo a nivel de exportación, ya que estamos presentes en una docena de países de tres continentes, aunque sin olvidarnos del mercado nacional, el cual tiene un gran potencial de futuro.

El número de socios de la empresa ha crecido desde el año 2008, en que se constituyó la sociedad con un número pequeño de olivicultores, todos relacionados con la sierra de Alcaraz, hasta la actualidad , que ya contamos con 122 socios , cuyas plantaciones de olivos también se ubican en comarcas limítrofes con la nuestra, por lo que esto conlleva un importante aumento de la superficie de olivar, cultivadas bajo estrictas normas de producción ecológica; la media de producción de los últimos años ha sido de unos cuatro millones de kg de aceituna.

Cada vez hay más almazaras que cuenta con un AOVE ecológico, aunque siguen con sus AOVEs convencionales. ¿Son dos mercados con muchas diferencias?

 Efectivamente, cada vez hay más almazaras, que aparte de elaborar aceites convencionales, también están elaborando aceites ecológicos, si no recuerdo mal hay en España unas 1050 almazaras ecológicas; esto se puede interpretar en el sentido que cada vez hay más demanda de los productos ecológicos. Pero hay que tener en cuenta que son dos mercados completamente diferentes, debido sobre todo que los AOVE ecológicos, se demandan sobre todo en el exterior.

Nosotros cada vez nos hemos tenido que especializar más a nivel internacional, sobre todo en la obtención de las diferentes certificaciones de producción ecológica, que nos piden los diferentes mercados, hasta llegar a tener nuestra empresa siete de ellas, cada una con sus exigencias especiales de cultivo y elaboración. Aparte de poseer estas certificaciones ecológicas, hay empresas que nos demandan requisitos mucho más estrictos de lo que establecen las propias certificaciones. Ya no sólo basta con producir aceite ecológico, sino que el mercado cada vez es más exigente, en otras cuestiones paralelas relacionas con el cultivo ecológico del olivar, así como de la elaboración del aceite.

¿Se comienza a normalizar el consumo de AOVEs ecológicos en España o todavía está muy lejos del de otros grandes países consumidores?

Según nuestra experiencia acumulada en estos años, hemos constatado que paulatinamente va aumentando el consumo de AOVE ecológicos en España, aunque sin llegar a las cifras de otros países, sobre todo de Centroeuropea, en los que la mayoría de su población consumen un porcentaje importante de productos ecológicos, entre ellos, por supuesto, el AOVE. Se habla de un aumento del 10% de consumo de dichos productos; esto es debido a que la población nos estamos concienciando de que la mejor medida para mantener la salud es un consumo de alimentos naturales; aparte de que su sistema de producción es respetuoso con el medio ambiente, aspecto que también se está teniendo muy en cuenta en los últimos tiempos.

Creemos que poco a poco se va a ir estrechando esta diferencia que existe entre el consumo de AOVE ecológico en España con respecto a otros países de nuestro entorno.

 No en vano el lema que reza en nuestra empresa es “Sabor y Salud”, debido a que estamos plenamente convencidos de las ventajas que tiene el consumo de AOVE ecológico.

¿Qué supuso para AESA el lograr ser el mejor AOVE de la campaña 2021/2022 en el premio del Ministerio de Agricultura? 

Desde AESA nos sentimos especialmente orgullosos por el doble premio recibido desde el MAPA, esto supone un gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional y da mayor visibilidad a nuestra empresa. Nos sentimos orgullosos que esta almazara ubicada en el pueblo de Alcaraz sea la primera de la provincia de Albacete, que recibe este galardón en la historia de estos premios; por lo que nos está diciendo que estamos en el buen camino en cuanto a los métodos de cultivo del olivar y   esmerado cuidado en la elaboración de aceites de calidad.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s