Andrea Marino (FEDEROLIO): “A Italia le preocupa mucho la próxima producción de aceite de oliva de España”

Andrea Marino (dcha), junto a Iñaki Benito (centro) y Primitivo Fernández (izda)

Entrevista con
Andrea Marino
Director de FEDEROLIO

La pasada edición de Expoliva en Jaén contó con varias mesas redondas y ponencias de interés. Entre ellas, destacó la moderada Por Iñaki Benito, Gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, y que contó con las intervenciones de Primitivo Fernández, Director de la ANIERAC y de Andrea Marino, director de FEDEROLIO, la Federación Nacional de Comercio Oleícola con sede en Roma. Muchos temas a analizar por parte de los dos mayores mercados de consumo a nivel mundial, y también para conocer el punto de vista de la industria italiana -el mejor cliente de la producción aceitera española- ante la situación actual del mercado, sus precios en origen y las perspectivas para el próximo año.

El director de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero destacó los principales datos de producción media y de consumo de ambos mercados, que en el caso de España ya suponen el 35% para el mercado interior y el 65% para la exportación a unos 160 países. Con un consumo interior en el caso español de unos 10 kilos per cápita y en el de Italia de unos 8 kilos.

Dos mercados, España e Italia, con un mercado interior muy similar -entre las 450.000 y 525.000 toneladas- y con una clara vocación exportadora. “La industria oleícola italiana vive mucho de la exportación y por eso nos preocupa mucho no solo los datos de producción de España en esta campaña sino las perspectivas de cara a la próxima, aseguró Andrea Martino en un perfecto español. Nuestra  necesidad de importar aceites de oliva cada campaña es muy alta. En Italia ha llovido más que en España pero eso no significa que vayamos a tener una magnífica campaña”.

Por su parte, Primitivo Fernández destacó que las cifras conocidas de salidas al mercado en el mes de abril “eran una necesidad”, tal como se encuentran los precios en origen en la actualidad. “Era totalmente imposible que con la disponibilidad de aceites para esta campaña pudiéramos seguir con salidas del entorno de las 130.000 toneladas como las de la anterior campaña. Hay que llegar a un punto de equilibrio ante la mala producción de la campaña y las previsiones preocupantes de cara a la próxima”.

Uno de los temas más destacados analizados en la mesa de debate fue el del nuevo consumo de aceites de oliva en el mercado mundial, en dos países que han visto como decaía en la última década de forma significativa. “El consumo global a nivel mundial de aceites de oliva ha crecido en los últimos años -señala Andrea Marino- pero en los países tradicionales de consumo como Italia o España ha caído. En el caso italiano, podemos ver dos perfiles de consumo. Por un lado el tradicional formado por personas mayores que están acostumbrados a cocinar con el aceite de oliva. Y por otro lado, el de las nuevas familias y hogares unipersonales, donde se ha producido una parada del consumo. Hay que tener en cuenta que no hay tanto costumbre de comer en casa, aunque debemos destacar que en el caso de Italia en torno al 35/37% del consumo de aceites de oliva se da en el canal de hostelería. También se está produciendo un incremento del consumo de los llamados “aceites étnicos”, como el de aguacate entre el cliente joven”.

Para el director de ANIERAC, en la actual coyuntura de precios, se está notando un cambio en la demanda de formatos, donde la “garrafa de cinco litros está perdiendo cuota frente al envase de un litro, para pagar en la caja menos. Además, la penetración del aceite de oliva en los hogares en España ha caído desde el 95% al entorno del 80/85%. Antes en los hogares se encontraban distintas calidades de aceites de oliva según su uso. Pero con los precios venta al público nunca vistos se usa la misma categoría para todo”.


Una respuesta a “Andrea Marino (FEDEROLIO): “A Italia le preocupa mucho la próxima producción de aceite de oliva de España”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s