Entrevista con
Martín Puga
responsable de Marketing de Finca La Pontezuela
En pocos años, Finca La Pontezuela se ha convertido, desde Los Navalmorales, en una de las almazaras más reconocidas de la DO Montes de Toledo. Una apuesta clara por la calidad desde el olivar hasta el envasado, con una cuidada presentación –con su marca 5 Elementos- que da el salto a la gran distribución como adelanta en esta entrevista su Director de Marketing.
¿Cómo se presenta la nueva campaña la Finca La Pontezuela en cuanto a cantidad y calidad del fruto, y cuándo está previsto realizar la recolección?
Las previsiones para la campaña 2016/2017 son muy positivas, esperamos una campaña media en cuanto a la cantidad del fruto y de una gran calidad. Como productores de AOVE, trabajamos las variedades cornicabra, picual y redondilla, así que la recolección empezará a finales del mes de octubre con la picual y la redondilla. Todos nuestros aceites están elaborados con aceitunas recogidas en envero, de recolección temprana y extracción en frío, con lo que conseguimos mantener los aromas y antioxidantes naturales que hacen característica a nuestra marca “5 elementos”.
La Pontezuela acaba de debutar en la gran distribución a nivel nacional ¿Cómo, dónde y por qué han decidido dar este importante paso?
Desde hace unos meses hemos apostado por este modelo de comercialización, por el momento con buenos resultados. Acabamos de dar el salto a las grandes superficies a nivel nacional y en los próximos meses cerraremos más acuerdos en esta dirección. Es la mejor manera de llegar al gran público, a los consumidores y a darnos una mayor visibilidad. Objetivo para La Pontezuela esta nueva campaña, que este gran virgen extra esté al alcance de todos en un gran número de sitios a lo largo de nuestra geografía.
Vuestro AOVE Premium “5 elementos” ¿a qué mercados se dirige?, ¿tiene un gran futuro en mercados de exportación donde se valora y aprecian más este tipo de aceites?
Sí, uno de los pilares fundamentales de La Pontezuela es la internacionalización. Ahora mismo estamos presentes en diversos países de Europa, como Reino Unido o los Países Bajos, y también en otros continentes, como América del Norte o Asia. Seguiremos incidiendo en esta expansión, porque consideramos que el mundo, y por tanto el mercado, es cada vez más globalizado.
Ahora que se está extendido mucho el concepto de recolección temprana para obtener aceites más frescos y aromáticos ¿Qué modelo es el que sigue La Pontezuela desde sus inicios?
Todos nuestros aceites están elaborados con aceitunas recogidas directamente del árbol en su mejor momento de evolución. Apostamos por la recolección temprana por el buen comportamiento que tiene este sistema en las producciones del año siguiente, pues disminuimos la vecería y conseguimos altos niveles de polifenoles, lo que les confiere un frutado y un sabor característicos, y una excelente estabilidad. Creemos que es la mejor forma de apostar por la calidad de nuestro AOVE, como así atestiguan los numerosos galardones nacionales e internacionales que estamos recibiendo.
El Oleoturismo es clave para lograr una mejor formación del cliente final ¿Las personas que visitan La Pontezuela en los Montes de Toledo salen convencidas de las grandes diferencias entre un aceite de oliva convencional y un monovarietal o blend de los que elaboráis?
Por supuesto, nosotros apostamos por la formación de los consumidores desde nuestros orígenes, organizando visitas a nuestras instalaciones durante la campaña olivarera y jornadas de cultura del aceite con catas y degustaciones. Hemos organizado jornadas didácticas para colegios, asociaciones de amas de casa, asociaciones gastronómicas y universidades de toda España. Durante este 2016, hemos continuado colaborando en este sentido y así lo seguiremos haciendo, porque consideramos que es parte de la cultura gastronómica indispensable y necesaria en nuestro país para todos los colectivos.
