Andújar acogerá los días 12 y 13 de noviembre la III Fiesta del Primer Aceite de Jaén para promocionar los nuevos AOVEs, la gastronomía y el oleoturismo

fiesta-del-aceite2

El Presidente de la Diputación de Jaén junto al resto de autoridades en la presentación de la Fiesta

Jaén celebrará de nuevo su Fiesta del Primer Aceite, en su tercera edición, tras el gran éxito de participación y promoción que supusieron las dos celebraciones anteriores celebradas en Jaén capital y Baeza. Una forma de dar valor al inicio de la nueva campaña olivarera, la 2016-2017, donde la provincia de Jaén volverá a liderar la producción mundial de aceite de oliva un año más.

En esta ocasión serán la ciudad de Andújar y su Parque Natural serán los escenarios donde se desarrolle la III Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, una iniciativa impulsada por la Diputación y la Junta de Andalucía que este año se celebrará los días 12 y 13 de noviembre y que incluirá un centenar de actividades.

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha sido el encargado de presentar esta “ambiciosa, completa, atractiva y entretenida programación pensada para todos los públicos”, en un acto en el que también han participado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Cobo, y el alcalde de Andújar, Francisco Huertas.

Francisco Reyes, que también ha avanzado que esta fiesta se trasladará “de nuevo fuera de Andalucía, en concreto a Galicia, a Vigo y La Coruña, donde entre los días 16 y 19 de noviembre promocionaremos los mejores aceites jiennenses”, ha incidido en que este evento es “fruto de la colaboración entre la Diputación y la Junta, que somos conscientes de la importancia que el aceite de oliva tiene para nuestra provincia desde el punto de vista económico, cultural, de empleo, gastronómico y que marca nuestra forma de ser y actuar”.

Según ha señalado el Presidente de la Diputación, “gracias a la implicación de las administraciones autonómica y provincial, y este año del Ayuntamiento iliturgitano, “vamos a poder desarrollar este centenar de actividades en las que también se han implicado en torno a cien empresas de los sectores oleícolas y turístico, unas cifras que ilustran perfectamente la repercusión que alcanza esta fiesta y el aceite jiennense”.

En esta tercera edición de la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, Reyes ha mostrado su esperanza en “repetir el éxito de las dos anteriores, celebradas en Baeza y en Jaén, donde contamos con cerca de 34.000 participantes”, y ha recordado la “vocación de continuidad de esta fiesta y su carácter itinerante, ya que queremos mostrar lo mejor de nuestro sector oleícola y también los encantos turísticos de nuestro paraíso interior”. Pero sobre todo ha remarcado los objetivos que se fijaron con la puesta en marcha de esta iniciativa, como son “poner en valor la calidad de nuestros mejores aceites vírgenes extra, los que se recogen más temprano, y promocionar la gastronomía jiennense, la cultura en torno al aceite de oliva y el oleoturismo”.

En esta línea, el presidente de la Diputación ha expresado su satisfacción porque “esta filosofía está calando, cada vez son más las almazaras y cooperativas que inician la recogida de aceituna antes, en una clara apuesta por la calidad del aceite”. También se refleja, a su juicio, en que “nos estamos viendo desbordados por el número de empresas que quieren venir hasta Galicia a presentar sus aceites tempranos y colaborar a la hora de enseñar lo mucho que ver y mucho que se puede disfrutar en los 66 millones de olivos que tenemos en la provincia”.

50fiesta-primer-aceite-ii

Los chefs de la provincia fueron grandes protagonistas en la edición del 2015 de la Fiesta del Primer Aceite

Las actividades en Andújar se desarrollarán tanto en distintos escenarios de la ciudad, caso de la Plaza de España, el centro cultural, la Plaza de Abastos y el Centro Comercial Abierto, como en el parque natural de Andújar, al que queremos dar también protagonismo en esta celebración”.

Entre las actividades programadas se incluyen actuaciones musicales, catas de aceite, degustaciones gastronómicas, talleres, actividades infantiles e iniciativas promocionales de productos derivados del aceite de oliva, entre otras muchas, de las que Ana Cobo ha resaltado la Feria de los Aceites, donde 52 empresas mostrarán sus aceites tempranos.

Así, como ha desgranado el máximo responsable de la Diputación, se celebrarán cuatro actuaciones musicales, un showcooking en el que se prepararán 900 tapas, degustaciones de tostadas con aceite temprano y miel, talleres de bombones, actividades para niños, catas organizadas por las tres denominaciones de origen, degustaciones de aceite y cantos de pan, una exposición de artículos y productos del sector comercial iliturgitano, visitas guiadas al municipio y al Parque Natural de Andújar, un concurso de fotografía sobre el paisaje y la cultura del olivo en Andújar, visitas organizadas a las almazaras de la comarca adheridas a OleotourJaén, un circuito de bares con una treintena de participantes y una muestra gastronómica que contará con una decena de restaurantes iliturgitanos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s