Entrevista con
Marta González
Directora de la Escuela Superior del Aceite de Oliva
La Escuela Superior del Aceite de Oliva va a organizar del 2 de marzo al 2 de junio de 2018 un Programa Superior en Gestión Empresarial del Sector Oleícola junto a ESIC Business Marketing School.
¿Cuál es la principal novedad que aporta Programa Superior en Gestión Empresarial del Sector Oleícola que organizáis con el ESIC y a quién va dirigido preferentemente?
Se trata del primer Programa Superior en este ámbito. Destacaría dos novedades en particular: la primera, haber traído al sector a una escuela de negocios con larga experiencia y reconocida por su formación en MBAs y Programas Superiores en el ámbito de la dirección de empresas y el marketing. La segunda, el hecho de que el programa se pueda realizar de manera online.
El programa va dirigido principalmente a: miembros ejecutivos de cooperativas oleícolas, propietarios/ gerentes de empresas oleícolas, ejecutivos del marketing del aceite, ejecutivos de empresas oleícolas, asociaciones empresariales, así como alumnos Esic que tengan aspiraciones en el sector oleícola. El programa se dirige tanto a personas a escala nacional como internacional.
¿Qué profesionales destacados colaborarán en dicho Programa?
El profesorado del programa ha sido cuidadosamente seleccionado, contando con un equipo compuesto por 12 profesionales multidisciplinares con una reconocida trayectoria y en activo. Muchos de ellos participan asimismo como docentes en otros MBAs y programas superiores. Además, entre el profesorado también se encuentra nuestra Directora Técnica, Susana Romera.
La calidad en la elaboración de los AOVES en España ha mejorado notablemente en los últimos años ¿También lo ha hecho la profesionalización de las almazaras y empresas del sector o queda mucho por hacer?
Sin duda vamos recorriendo un camino hacia la profesionalización y la mejora de la calidad en el sentido más amplio. No obstante, aún queda camino por delante. Vivimos en un mundo globalizado, donde la competencia es cada vez mayor. Todo evoluciona muy rápido y es importante mantenernos activos, al día de lo que ocurre dentro y fuera de nuestra almazara. Nosotros nos vamos profesionalizando… pero nuestro entorno también, así que en realidad el camino nunca termina. Siempre tenemos que continuar reciclándonos y en mejora continua.
Las oscilaciones de precios de una campaña a otra es uno de los más graves problemas del sector, ¿contar con una buena formación empresarial ayuda a mitigar esos problemas o al menos a tener más recursos para hacerles frente?
Por supuesto. Una buena formación empresarial nos va a aportar herramientas para ayudarnos a encontrar oportunidades en todas las situaciones que se nos presenten y que a priori nos puedan parecer adversas.