La Fundación Juan Ramón Guillén ha participado en Fitur 2018 presentando en el stand de Prodetur, de la Diputación de Sevilla, el proyecto de oleoturismo desarrollado en su sede, la Hacienda Guzmán, ubicada en el término municipal de La Rinconada.
Acompañado por Raquel Vega, primera teniente de alcalde del municipio, Álvaro Guillén, patrono de la fundación, ha calificado la actividad oleoturística como “la mejor manera de dar a conocer la relevancia de un sector que forma parte de la identidad de Andalucía”. Por su parte, Raquel Vega ha mostrado su agradecimiento a la fundación por “poner en valor la importancia del aceite de oliva y su cultura” y ha mostrado su compromiso para colaborar en la promoción del oleoturismo.
En concreto, desde la Fundación Juan Ramón Guillén se ofrecen visitas guiadas a la Hacienda Guzmán, cuya actividad olivarera se remonta al siglo XVI, momento en que Hernando, hijo de Cristóbal Colón, era el encargado de su explotación en la etapa posterior al Descubrimiento de América. Durante el recorrido, los visitantes comprueban la evolución registrada por el proceso de elaboración de aceite de oliva a lo largo de los siglos visitando el molino del siglo XVII y la almazara actual.
Además, pueden pasear entre las más de 150 variedades de 13 países que componen la olivoteca, un singular museo de olivos. Para finalizar, las personas que participan en la visita realizan una cata de aceite de oliva virgen extra, lo que “nos permite explicar las diferencias entre cada variedad e incidir en la importancia de saber apreciar el valor de un producto tan nuestro”, ha explicado Álvaro Guillén.
Uno de sus proyectos más interesantes es la iniciativa puesta en marcha para conseguir la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO para los Paisajes del Olivar Andaluz, promovida por la Fundación Juan Ramón Guillén, la Diputación de Jaén y la Fundación Savia junto a otras entidades e instituciones públicas, así como organizaciones agrarias. La Hacienda Guzmán, sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, está incluida en la selección de paisajes destacados como ejemplo de hacienda barroca sevillana.
Foto: Kutxi Pacheco