La entrega del “IV Premio Internacional Castillo de Canena-Luis Vañó” refuerza el potencial de los componentes del AOVE contra el cáncer

LUIS VAÑO
De izd a dcha, Dan Flynn, Javier A. Menéndez, Rosa Vañó, Francisco Vañó, Antonio Segura y Juan Gómez

Los compuestos minoritarios del aceite de oliva virgen extra se han convertido en los grandes protagonistas de la entrega del IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, dotado con 6.000 euros y placa acreditativa, que han entregado Francisco y Rosa Vañó a sus ganadores en el Castillo de Canena.

El premio cuenta con el respaldo de  la Universidad de Jaén y el el Centro UC Davis de la Universidad de California, que aportan a partir iguales cuatro miembros del jurado.

Al acto ha asistido también el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, el director ejecutivo de la UC Davis, Dan Flynn, el delegado de Agricultura, Juan Balbín, así como otros destacados miembros de la Universidad de Jaén, como Manuel Parras Rosa.

Al premio han optado 15 trabajos de España y el extranjero, récord de participación en las cuatro ediciones. Para Francisco Vañó, “la innovación debe ser una de las piezas angulares del sector oleícola de Jaén, Andalucía y España”.

Los responsables del trabajo ganador sobre un inhibidor metabolo-epigenético natural de las células madre tumorales –Antonio Segura Carretero, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Granada y  Javier A. Menéndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI)-Instituto Catalán de Oncología (ICO)- han destacado durante la recogida del premio la importancia de seguir profundizando en aquellos “coproductos” que giran alrededor del aceite de oliva y el olivo para conseguir darles más valor añadido y utilizar todo su potencial e investigación y desarrollo.

Los investigadores han conseguido demostrar con animales la eficacia de los polifenoles contra las células madre cancerígenas pero queda por recorrer el largo camino de los ensayos clínicos. “Hay que conseguir moléculas más estables –asegura Javier A. Menéndez– para saber si en humanos conseguimos el mismo efecto. Lo que queda claro es el papel destacado del aceite de oliva virgen extra y sus componentes como beneficiosos para la salud. Y sobre todo que aquellos AOVEs que cuentan con más cantidad de polifenoles tienen más propiedades beneficiosas para el organismo”.


Una respuesta a “La entrega del “IV Premio Internacional Castillo de Canena-Luis Vañó” refuerza el potencial de los componentes del AOVE contra el cáncer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s