Alberto Soriano (AOVE Balcón del Guadalquivir): “El envasado con marca es la única forma de conseguir no depender de terceros en los precios”

alberto soriano

Entrevista con
Alberto Soriano
Gerente de AOVE Balcón del Guadalquivir

La Cooperativa San Felipe Apóstol de Baeza (Jaén) ha centrado una parte destacada de nueva estrategia comercial en su marca Premium Balcón del Guadalquivir.

¿Cómo se ha comportado finalmente la campaña?

La campaña se finalizó a mediados de febrero con un balance positivo de producción, sin ningún tipo de improviso. Con un flujo de entrada de aceitunas de forma gradual. Aunque en el caso del AOVE temprano, al igual que ha ocurrido en el resto de Jaén y de Andalucía, las temperaturas fueron excesivamente altas para la recolección, para conseguir sobre todo una alta cantidad de polifenoles. Hasta 10 grados de temperatura por encima tuvimos. Sin embargo, luego las lluvias han sentado muy bien al olivar. El rendimiento de la aceituna también ha sido superior porque en nuestro término municipal y aledaños cuentan con riego. En las bodegas ha llegado más aceite que en la campaña anterior.

¿Es muy importante para vuestra cooperativa, con vuestra marca estrella Balcón del Guadalquivir, crecer en envasado?

Crecer en el envasado de aceites de oliva virgen extra es la llave que nos da valor y nos ayuda a no depender de los precios de terceros. También es muy importante buscar sinergias con otros productos agroalimentarios de nuestra zona como los ochíos de panadería para que usen nuestros AOVES de calidad.

¿Hay posibilidades de nuevas plantaciones de olivar  en vuestra zona o de reconvertir parte de este olivar?

En nuestra zona no cabe ni un olivo más aunque es verdad que se han hecho algunas plantaciones nuevas. Lo importante es conseguir el riego de apoyo para que las producciones sean estables. Lo que buscamos todos son precios estales para que el consumidor final no se vuelva loco con estas variaciones. Al final todos en la cadena andamos descolocados con los cambios bruscos de precios. En un producto tan valorado fuera de España ya y pilar de la Dieta Mediterránea, deberíamos tener un precio objetivo que valorara su calidad. Que no fuera tan subjetivo ni hubiera tanta especulación en torno a él.

Cuándo baja mucho el precio del aceite en origen ¿los socios productores se ponen más nerviosos?

Todos debemos estar tranquilos. Son las cosas del mercado del aceite. Nosotros somos pequeñas islas que poco podemos hacer para modificar los precios. Hay que ver la parte positiva y es que la baja de los precios permitirá recuperar cuota de mercado perdida frente a otros aceites vegetales. Lo importante es fidelizar al cliente final de AOVEs de calidad, que conozca tu marca y te busque

¿Cómo está enfocando la cooperativa el mercado de exportación, donde hay más valor añadido?

Queremos dar pasos firmes y no pillarnos los dedos. Debemos ser capaces de aprovechar las expectativas creadas en torno a los AOVEs de calidad fuera de España, sobre todo en aquellos mercados que no han tenido la caída de precios que ha existido en España.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s