El libro “La Olivicultura Internacional” se presenta en Jaén reivindicado el papel esencial del olivar jiennense en el mundo

juan vilar

El libro “La olivicultura internacional, difusión histórica, análisis estratégico y visión descriptiva”, coordinado por el consultor Juan Vilar y Jorge Pereira, se ha presentado en Jaén. Una obra de gran valor informativo donde se refleja la expansión que ha experimentado el olivar en el mundo a lo largo de la historia y el peso que tiene en la actualidad este cultivo. En el acto de presentación han estado presentes Jesús García Lomas, como presidente de la Fundación Caja Rural de  Jaén, editora del libro, y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

En la obra se pueden encontrar infografías de los 58 países donde actualmente se produce aceite en el mundo, además de fichas dedicadas a Jaén y Andalucía, principales productoras mundiales de oro líquido. Para ello, este libro incluye fichas en las que se recogen unos 40 datos estratégicos de cada país o zona, entre los que están el número de hectáreas cultivadas, la producción de cada país, el número de cooperativas y almazaras, la exportación, importación y consumo, el número de parcelas, cuántas son de regadío y cuántas de secano, etc.

Según Juan Vilar, “no hay ningún otro documento en el mundo sobre el sector oleícola que incluya tantos datos como este”. En este sentido, lo ha colocado como “un instrumento de referencia internacional realizado en la provincia de Jaén, que por cierto es la única que cuenta con una infografía, junto a la de Andalucía, España y otros 57 países y los 5 continentes”.

Para Juan Vilar, este libro supone “conocimiento, algo que junto a la diferenciación de nuestros aceites de oliva debe ser clave para luchar contra nuestra falta de competitividad, que es la que está produciendo la actual caída de precios”. En su opinión, “Jaén cuenta con los mejores técnicos y la mejor tecnología, tenemos el conocimiento y eso hay que aprovecharlo”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s