Las cooperativas pequeñas de Jaén aceleran en sus fusiones con la nueva en Cabra del Santo Cristo

fusion jaen
Asamblea de socios de la Cooperativa La Unión que aprobó la fusión

Si el pasado 5 de julio se unían las cooperativas de la capital jienense, en Ciudad de Jaén Sociedad Cooperativa Andaluza, ahora son las dos cooperativas del municipio de Cabra del Santo Cristo, ambas con más de medio siglo de historia, las que han culminado su fusión. Concretamente, El Santo Cristo de Burgos y La Unión, han aprobado con un 76% y un 100% de apoyo, en sus respectivas asambleas, integrarse en La Unión del Santo Cristo Sociedad Cooperativa Andaluza.

Es la tercera vez que las dos entidades ubicadas en Cabra intentan esta integración y volver a sus orígenes, ya que, por los años cuarenta, ambas cooperativas eran una sola antes de una escisión que desembocó en la constitución de La Unión. El primer proceso tuvo lugar en 1988 y el segundo en 2012, aprobándose este último por La Unión, pero no por El Santo Cristo de Burgos.

Ahora, lo han intentado nuevamente, con consejos rectores y presidentes renovados y con todo el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Jaén, cuyos director y gerente, Jaime Martínez-Conradi y Antonio Guzmán, respectivamente, han participado en todo el proceso asesorándoles, dialogando con ambas partes, redactando el proyecto definitivo de fusión y, ahora, llevarán a cabo todos los trámites normativos y de registro pertinentes.

Los presidentes de las cooperativas fusionadas La Unión y El Santo Cristo de Burgos, José Rubio y Juan Quesada, no tienen dudas: “Sin ellos, esta unión no hubiera sido posible”. Así lo han asegurado ambos presidentes, entre los que existe una enorme sintonía y que ahora, en La Unión del Santo Cristo ocuparán la presidencia y la vicepresidencia, respectivamente.

La entidad resultante aglutina cerca de 600 socios olivareros, mayoritariamente de regadío y la variedad picual, con una producción en torno a los 8 millones de kilos de aceituna y entre los 2 y 2,5 millones de kilos de aceite, según campañas. Además, un 30% del aceite se comercializará bajo la Denominación de Origen Sierra Mágina y las marcas Salud Sierra y Sierra Cruzá.

Aunque la próxima campaña abrirán seguramente las instalaciones de ambas cooperativas, de forma gradual y según necesidades, el objetivo es trasladarse a las actuales de El Santo Cristo de Burgos, que están a las afueras y son más amplias, si bien este tipo de decisiones las irá adoptando la nueva directiva. “Al unirnos dos cooperativas pequeñas, creamos una mediana que nos permite competir mejor, ahorramos costes, desaparece las tensiones por los precios entre los socios y el trasiego de productores entre una y otra cooperativa que se venía produciendo”, explica Juan Quesada, actual vicepresidente, entre los beneficios.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s