Entrevista con
Gartiela Lidia Gherghita
Directora comercial Aceites Cassiopea
Ubicada en Antequera, Málaga, la empresa Aceites Cassiopea apuesta por lanzar al mercado AOVES de calidad pero también nuevas presentaciones como su aceite de oliva con lima natural, pensado sobre todo para el mercado exportador.
¿Cómo surgió el proyecto y por qué con este nombre?
Mi pareja es maestro de almazara y siempre tuvimos la ilusión de lanzar al mercado nuestros propios aceites de oliva virgen extra de calidad. Buscábamos un nombre que fuera llamativo para el mercado exterior, que es a día de hoy el que más valora y paga por los AOVEs de calidad.
Aunque no contamos con almazara propia, cuidamos mucho toda la trazabilidad del proceso, desde la aceituna en el campo con transporte en cajas para que respire y no se dañe hasta una entrada en almazara en menos de tres horas desde que es recolectada. Y siempre controlando mucho la temperatura para evitar el calor con el que la calidad del producto se resiente. Trabajamos con la variedad Hojiblanca y con la Picual. En verde en recolección temprana y en envero. Nuestra idea es diferenciarnos y tratar de lanzar al mercado cada campaña un producto diferente.
¿Qué peculiaridades tiene vuestro aceite de oliva con lima?
Es el único aceite de este tipo elaborado con lima natural que hay en el mercado. Sí hay alguno con limón, pero la lima natural es menos ácida y aporta además más aromas. Lo destinaremos casi todo a exportación. Nuestra idea en el futuro es seguir lanzando nuevos productos, como por ejemplo el aceite de oliva con oro en el que hemos pensado. El de lima lo hemos presentado este año en el Salón Gourmets de Madrid.
Por vuestra experiencia, ¿se valora lo suficiente los aceites de oliva virgen extra de calidad en el mercado español?
En el mercado nacional ni se valora, ni se paga, ni se entiende lo suficiente de aceites de oliva virgen extra. La gran mayoría de la gente piensa que todos los aceites de oliva virgen extra son de calidad. Hay muchas diferencias entre unos y otros. Por ejemplo, sigue habiendo mucha confusión con el tema de la acidez. Poco tiene que ver en su elaboración y sus características un AOVE de 0,1% que uno de 0,8%. El consumidor extranjero valora más la extracción en frío, el frutado de los aceites en verde. En algunos países del norte de Europa incluso ya preparan el café en frío porque evitan el calor para que el producto no pierda propiedades.