Juan José Lorite (AOVE Pintarré): “Las ovejas nos hacen casi todo el trabajo en nuestro olivar ecológico”

pintarre

Entrevista con
Juan José Lorite
Gerente de AOVE Pintarré

El proyecto de la empresa Campo Antaño de Mancha Real no solo abarca el aceite de oliva virgen extra y el olivar con su marca Pintarré, sino todo un concepto de educación medioambiental donde el ecosistema del olivar es clave. Al igual que lo son los pájaros que anidan en los econidos como los que regalan con sus AOVEs. Pintarré toma su nombre de una de las zonas que compone la finca en Torres (Jaén).Cuentan con una producción de 2.500 litros de AOVE Picual ecológico.

¿Cómo surgió el proyecto de producir AOVE ecológico?

Surgió hace 6 años. Estamos muy comprometidos con el tema de medio ambiente, yo soy socio de la asociación de protección y conservación de las aves SEO BirdLife y por todo ello quisimos recuperar la diversidad que había en el olivar y hacerlo con naturalidad. Yo siempre he defendido lo ecológico porque por desgracia en Jaén se usa mucho fitosanitario y yo no quería usar ninguno. Ni siquiera usamos los admitidos por el CAAE. Tenemos ovejas para el control de la hierba y de los mamones: ellas se encargan de casi todo el trabajo: abonan, se comen la hierba, quitan las varetas de abajo… y nosotros nos encargamos de recoger la aceituna.

Además, estamos dentro del proyecto Olivares Vivos, que propone una serie de actuaciones para la restauración del olivar y su biodiversidad, situación en la que ya estamos nosotros. El olivo es un árbol de hoja perenne que favorece la anidación de las aves. En nuestro olivar hay una densidad de nido de casi un nido por cada dos olivos..Y encima les ponemos las cajas nido para que aniden.  Agua tampoco les falta. Invitamos a cualquiera que quiera venir a ver un olivar con canto de aves.

¿Cómo se os ocurrió el utilizar las cajas nido como embalaje?

Yo he colocado muchas cajas nido en la sierra y me pareció buena idea utilizar las tablas de embalaje para hacer cajas nido que se puedan colocar en cualquier sito (en un jardín, en el monte, etc) y que a su vez sirvan de embalaje de las botellas de aceite, con lo que cumple dos funciones. Hemos ido ampliando mucho la gama, ya tenemos 12 cajas nido diferente. El diámetro del agujero de la entrada es el que determina qué especie de pájaro puede ocuparlo. Por ejemplo, el de 27 mm de diámetro entrarían el Herrerillo capuchino, el Carbonero garrapinos, el Herrerillo común, y el  Chochín, y no podría entrar otra especie más grande. En la de 40 mm entrarían la especie de Colirrojo real y Trepador azul entre otros. Aunque también pueden entrar los pequeños, el pájaro grande no va a dejar que entre el pequeño.Cada caja es para una especie distinta y a su vez para un envase distinto de aceite. Las pequeñas son para 4 envases de 250 ml y las grandes corresponderían a 4 de 500 ml.

¿Exportáis ya al extranjero?

Todavía no. Hemos pensado en Suiza como mercado porque allí está el organismo de control ecológico Bio Suisse con unos mecanismos mucho más exigentes que los que hay aquí en España, como es el de defender el ecosistema del olivar. Nosotros ya cumplimos esos mecanismos, tenemos lindes con especies autóctonas, hemos hecho repoblaciones con especies de la zona, tenemos charcas para anfibios… cosas que no se ven normalmente en un olivar.

Además, seguís promocionando productos de vuestra tierra…

Sí, en Biocultura en Madrid hemos presentado un producto nuevo muy típico de Jaén, que es la Hortera. Es un cuenco de madera donde se prepara una ensalada veraniega, apta para ovovegetarianos. Por ejemplo de madera de fresno. Vendemos la Hortera con la botella de aceite y la receta auténtica de la Pipirrana que más allá de Despeñaperros no se conoce mucho. El secreto de esta ensalada está en: mezclar la yema del huevo cocido con el AOVE para hacer una salsa que le va a dar el gusto a toda la ensalada, dejarla macerar un par de horas y servirla en la Hortera. Tiene un sabor único.

Texto y foto: Amelia Martín Bernardos


Una respuesta a “Juan José Lorite (AOVE Pintarré): “Las ovejas nos hacen casi todo el trabajo en nuestro olivar ecológico”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s