La provincia de Sevilla se ha convertido en la gran sorpresa de la presente campaña de aceite de oliva. Con una producción a finales de enero de 132.000 toneladas, habría desbancado a Granada como la tercera provincia andaluza y española en producción, solo por detrás de Jaén y Córdoba. Y quedan los datos de febrero. Pero sobre todo, ha dado un paso de gigante en esta campaña en la producción media por almazara, situándose en las 1.558 tn, solo por detrás de las 1.672 del gigante mundial, Jaén.
La provincia de Sevilla cuenta con 85 almazaras activas y concentra la sede de alguna de los mayores grupos envasadores que operan en el mercado, como Migasa, Acesur o Sovena entre otros, además de la cooperativa Oleoestepa y de Agrosevilla.
Este menor número de almazaras frente a las 325 de Jaén, 184 de Córdoba o 110 de Granada las compensa con un crecimiento muy importante de hectáreas de olivar superintensivo o en seto, especialmente en el Valle del Guadalquivir. Incluso en secano como alternativa al girasol o cereales. Unas plantaciones que en esta campaña han incrementado su producción de forma espectacular, por encima de lo esperado por cooperativas y almazaras de la zona. Por ejemplo, en Oleoestepa han tenido un 75% más de cosecha que la media de las últimas cuatro campañas.
Hay que tener en cuenta también que el olivar de la provincia de Sevilla ha seguido siendo el líder destacado en producción de sector de la aceituna de mesa, con 382.178 toneladas de entradas de aceituna en crudo que han sido tratadas por las 134 industrias entamadoras que concentra la provincia.
A nivel de hectáreas de olivar, la provincia de Sevilla ocupa la tercera plaza en el ránking andaluz con 210.073, por delante de las 202.187 de Granada y por detrás de las 588.141 de las de Jaén y 354.730 de las de Córdoba. Aunque una buena parte de las hectáreas de la provincia de Sevilla se destinan habitualmente a aceituna de mesa.