La agencia financiera norteamericana de noticias Bloomberg cuenta con más de 325.000 suscriptores en todo el mundo y es considerada como una de las “biblias” de la información empresarial a nivel mundial. Una noticia positiva o negativa en sus avances de noticias sobre un país, un banco o una multinacional representa muchos cientos de millones de euros o dólares en juego.
Por ello, que el Índice de Países más Saludables del Mundo que elabora cada año destaque a España como el país más saludable del mundo entre una lista de 169 naciones, y que destaque en su argumentario al “omnipresente aceite de oliva” como una de sus justificaciones es una noticia extraordinaria para todo el sector exportador. Además, el segundo país más saludable según el índice Bloomberg es Italia, donde también se destaca la Dieta Mediterránea y el consumo de aceite de oliva. En este caso, esta información de Bloomberg ha hecho subir muchos enteros en la “Bolsa de los alimentos más saludables” al aceite de oliva.
De los 10 países más saludables, tres de ellos producen y consumen aceite de oliva (España, Italia y Australia, esta última con fuertes incrementos de producción en modernos sistemas intensivos). También Israel, entre los diez primeros, tiene una pequeña producción. Y de los 20 países que lideran el ránking, en ocho de ellos están bastante extendido o al menos es fácil de encontrar en los lineales aceites de oliva: España, Italia, Japón, Australia,Israel, Francia, Canadá y Reino Unido.
El Índice Bloomberg de países saludables del 2019 toma sus datos de estadísticas oficiales de la ONU, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud y se fija sobre todo en factores como la asistencia médica –que en el caso español también destacan con una fuerte reducción de patologías cardiovasculares– calidad del aire y del agua, consumo de tabaco y alcohol, hábitos de alimentación, etc.
En el caso de España e Italia ponen el foco en el patrón de la Dieta Mediterránea con una alimentación rica en verduras y hortalizas, frutos secos, pescado y aceite de oliva. En el caso del país con más tasa de longevidad del mundo, Japón, también se destaca el amplio consumo de pescado. El estudio pone el énfasis en que la Dieta Mediterránea tiene efectos muy positivos contra las enfermedades de tipo cardiovascular. Sin olvidarse de la siesta.
El Índice Bloomberg también destaca que España tendrá a partir del año 2040 la mayor esperanza de vida del mundo, adelantando incluso a Japón.
Un ato curiosos es el de Estados Unidos, que pese a su gran renta per cápita, solo figura en el puesto 35 del ránking de países, con un alarmante crecimiento del consumo de sustancias estupefacientes y alta tasa de suicidios.
Foto: Interprofesional Aceite de Oliva
Y por muchos años #cruzoliva
Me gustaMe gusta