La cuenta atrás para el cierre de los cinco grupos de centrales nucleares que existen en España ha comenzado. Y ya tiene calendario. El acuerdo de las tres mayores empresas eléctricas del país –Endesa, Iberdrola y Naturgy– para el cierre de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), que cuenta con dos reactores y que es la segunda en producción de energía eléctrica de España tras la de Ascó, abre sin quererlo mayores posibilidades al cultivo del olivar en la zona.
La idea de las empresas propietarias, acordada con el Ministerio de Transición Ecológica y la empresa pública Enresa, es comenzar el cierre de la Unidad I de Almaraz en Noviembre del 2027 y la Unidad II en Octubre del 2028.Cada año, los dos reactores generan más de 16.000 Kwh de energía eléctrica, el 6% del total de energía que se produce en España. Desde su puesta en marcha, han sido más de 515.000 Kwh. El 25% de la energía que se consume en la Madrid proviene de esta Central.
Una zona la de Almaraz, situada a 200 km de Madrid en un lugar privilegiado a espaldas del Parque Nacional de Monfragüe y a las puertas del Campo Arañuelo, zona de buena tierras de cultivo. De hecho, en los últimos cinco años, el número de proyectos de olivar en seto y superintensivo, junto al de almendros, se han incrementado de forma notable en la comarca. Y hay varios proyectos más en estudio.
Gracias sobre todo a la disponibilidad de tierras, a menor precio que la hectárea en las Vegas del Guadiana, y sobre todo a la cercanía del Pantano de Valdecañas que abastece mediante un canal derivado más de 6.500 hectáreas de cultivos a los pueblos de Almaraz, Belvís de Monroy, Casatejada y Serrejón. La concesión es de 6.151 litros por segundo, teniendo en cuenta que los recursos hídricos del pantano alcanzan los 1.446 hectómetros cúbicos. En 1.996 se constituyó Comunidad de Regantes de Plan de Riegos de Valdecañas.
Pese a la Central Nuclear de Almaraz, puesta en marcha en la década de los 80, la comarca ha logrado atraer a alguna de las mayores industrias agroalimentarias de Extremadura. Entre ellas, El Encinar de Humienta, considerado como uno de los tres mayores mataderos de carne de ternera de España y el mayor proveedor de la IGP Ternera de Extremadura, además de suministrador del proveedor cárnico de McDonald’s en España. Además, la empresa Veravic, uno de los mayores productores de carne de pollo de España, está a punto de inaugurar en el municipio cercano de Casatejada, una de las mayores incubadoras de pollos del mercado nacional, Ibergallus, junto al grupo Valouro.
Junto a este despertar agroalimentario, la zona de Almaraz también pretende compensar el cierre de la Central de Almaraz que genera 800 empleos directos y 1.200 indirectos con más de 43 millones de euros de impacto económico al año, con nuevos proyectos renovables. Entre ellos algunos liderados por la propia Ibedrola, máximo accionista de Almaraz con el 56% de la planta, como los de las plantas fotovoltaicas Campo Arañuelo I y II. La empresa navarra OPDE también cuenta desde hace años con una planta solar en la zona.