Olivar superintensivo como alternativa al cereal en secano

CBH, fundada en 1997 como distribuidora de fitosanitarios, es a día de hoy uno de los líderes en el sector olivícola. Con una amplia experiencia en el cultivo del olivo y con más de 30.000 hectáreas plantadas. En la actualidad, los agricultores están cansados de la poca rentabilidad del cereal en sus fincas de secano … More Olivar superintensivo como alternativa al cereal en secano

La caída de los precios en origen catapulta al almendro como alternativa al olivar superintensivo

En las Vegas del Guadiana de la provincia de Badajoz, uno de los territorios agrícolas con mayor rendimiento por hectárea, se van a arrancar esta próxima campaña más de 1.000 hectáreas de frutales de hueso, desde ciruelas a nectarinas, por sus ruinosos precios en las últimas campañas. Si hasta hace muy poco tiempo, el cultivo … More La caída de los precios en origen catapulta al almendro como alternativa al olivar superintensivo

Renovables y olivar superintensivo para amortiguar el impacto económico del cierre de la Central Nuclear de Almaraz

La cuenta atrás para el cierre de los cinco grupos de centrales nucleares que existen en España ha comenzado. Y ya tiene calendario. El acuerdo de las tres mayores empresas eléctricas del país –Endesa, Iberdrola y Naturgy– para el cierre de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), que cuenta con dos reactores y que es … More Renovables y olivar superintensivo para amortiguar el impacto económico del cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Pedro Marques y Enrique Pérez (Lagar do Vale): “Contamos con unas 3.000 hectáreas de olivar de arbequina, picual, cobrançosa, hojiblanca y arbosana”

Entrevista con Pedro Marques y Enrique Pérez Lagar do Vale Lagar do Vale ha sido inaugurado hace pocas semanas en el Bajo Alentejo portugués, en la región de Serpa, y está liderado por los empresarios Pedro Marques (Gião Oliva) y Enrique Pérez González (Grupo Caro Ruiz). En los últimos años se han desarrollado importantes proyectos … More Pedro Marques y Enrique Pérez (Lagar do Vale): “Contamos con unas 3.000 hectáreas de olivar de arbequina, picual, cobrançosa, hojiblanca y arbosana”

El Olivar en Seto apuesta por marcos más amplios y por prácticas de producción integrada

Gran parte del futuro del sector olivarero actual pasa por dos realidades: el aumento de la producción en ecológico para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo en los grandes países desarrollados y por otro lado, la nueva realidad de las nuevas modalidades de plantación, tanto Olivar en Seto de baja densidad como en olivar superintensivo de … More El Olivar en Seto apuesta por marcos más amplios y por prácticas de producción integrada

Los nuevos olivares intensivos de regadío convierten a Badajoz en la provincia no andaluza que más aceite de oliva ha producido

La provincia de Badajoz lidera la nueva revolución del olivar extremeño. Y gana protagonismo en el olivar español a gran ritmo. Según Alfonso Montaño, responsable de Proyectos Elaiotécnicos de CTAEX, Badajoz ha sido por término media la  séptima provincia productora de Aceites de Oliva a nivel nacional, con un valor medio entre la 2013 y … More Los nuevos olivares intensivos de regadío convierten a Badajoz en la provincia no andaluza que más aceite de oliva ha producido

Dina Lopes (Consulai): “Los empresarios españoles son los que más invierten en los nuevos olivares superintensivos en Alqueva”

Entrevista con Dina Lopes Responsable de proyectos estratégicos de Consulai El Lago de Alqueva, a orillas del Guadiana fronterizo entre España y Portugal, pasa por ser el mayor embalse de la Unión Europea, con 250 kilómetros cuadrados de extensión, creando miles de hectáreas de nuevos regadíos. Los empresarios españoles están siendo muy activos en su … More Dina Lopes (Consulai): “Los empresarios españoles son los que más invierten en los nuevos olivares superintensivos en Alqueva”

Juan Parras (Olequia): “La poda anual es clave para conseguir alargar la vida del olivar superintensivo y lograr cosechas estables”

Entrevista con Juan Parras Gerente de Olequia La localidad cacereña de Miajadas es muy conocida por su regadío y potente industria de tomate (Inpralsa-GB Food, Conesa Vegas Altas, Nestlé y Tomcoex) y por su industria arrocera de Extremeña de Arroces. Su importante agricultura se ha centrado durante los últimos años en el tomate y el … More Juan Parras (Olequia): “La poda anual es clave para conseguir alargar la vida del olivar superintensivo y lograr cosechas estables”

Ramón Rivera (ELAIA): “Nuestras fincas están en superintensivo con marcos de plantación entre 1.670 a 1.975 plantas/ha de arbequina”

Entrevista con Ramón Rivera Director General de ELAIA ELAIA nació liderado por el gigante del aceite de oliva Sovena, con el objetivo de explotar olivares propios o arrendados, así como la gestión de almazaras, para la obtención de aceites de oliva Premium . Un proyecto único a nivel mundial por su gran dimensión, que opera … More Ramón Rivera (ELAIA): “Nuestras fincas están en superintensivo con marcos de plantación entre 1.670 a 1.975 plantas/ha de arbequina”

Arbequina, Arbosana y Koroneiki, las variedades preferidas para la expansión mundial del olivar en superintensivo

Si se pudiera analizar desde las alturas la expansión del olivar mundial se vería que el pasado año se plantaron más de 150.000 hectáreas. Una superficie más de dos veces la superficie del olivar de Estados Unidos, o casi la suma de las hectáreas de Cataluña y Aragón juntas. En su gran mayoría, más del … More Arbequina, Arbosana y Koroneiki, las variedades preferidas para la expansión mundial del olivar en superintensivo

José Sánchez Parra (Oleoalmanzora): “No creo que los aceites de oliva de olivar de secano tengan mejor sabor que los de regadío”

Entrevista con José Sánchez Parra Gerente de Oleoalmanzora Es una de las almazaras más dinámicas del nuevo olivar de la provincia de Almería, la provincia estrella de la horticultura española que también quiere despuntar con el olivar superintensivo. ¿De qué tipo de olivar proceden vuestra aceitunas? Somos una pequeña empresa familiar que cuenta con 40.000 … More José Sánchez Parra (Oleoalmanzora): “No creo que los aceites de oliva de olivar de secano tengan mejor sabor que los de regadío”

El olivar intensivo y superintensivo supondrán el 45% de la superficie del olivar mundial en 2030

El mapa del olivar mundial cambiará en los próximos años. Frente a las cientos de miles de hectáreas de olivar tradicional, gran parte en sierra y pendiente, comenzarán a aparecer con fuerza cientos de miles de hectáreas de nuevos olivares en superintensivo y en seto en medio mundo. Esa es una de las conclusiones abordadas … More El olivar intensivo y superintensivo supondrán el 45% de la superficie del olivar mundial en 2030