AOVE PREMIUM DEL MES
LivesOlives es mucho más que una almazara o un abanico de excepcionales marcas de aceite de oliva virgen extra bio. Es un innovador concepto de entender la olivicultura, donde la sostenibilidad del olivar, como algo vivo y armonía con su entorno, está siempre presente. Javier Navas, CEO de LivesOlives forma parte de la tercera generación de una empresa familiar, tomó el rumbo de la innovación, la biodiversidad, la solidaridad y la sostenibilidad ambiental desde el inicio del proyecto.
A través de la empresa Sánchez Fernández de Rute S.L., ubicada en la carretera de Rute a Carbabuey, uno de los parajes olivareros más singulares de España, ha logrado elaborar alguno de los mejores AOVEs bio de España como lo atestiguan los numerosos premios conseguidos en los últimos años. Sin ir más lejos, en este año 2019 ya ha logrado dos medallas de oro en Los Angeles, dos medallas de bronce en Los Angeles, una medalla de oro en los Premios Mezquita, la segunda posición como mejor aceite ecológico en la Guía Evooleum y figurar con un alta puntuación de 92 puntos en la Guía Evooleum del 2019 como uno de los mejores AOVEs del mundo.
Además de apostar claramente por el oleoturismo en la provincia de Córdoba, y por iniciativas innovadoras como apadrinaunolivo.es y Rentaolivo. Sin olvidar el compromiso solidario de la empresa con numerosas actividades sociales y deportivas, incluido el paraolímpico, de su municipio y comarca. Para devolver a la tierra todo lo que ella le ha dado. También cuenta con una gama de aceites aromatizados, de lima y pomelo, y con Oleatea, una infusión con hojas de olivo muy saludable. La utilización de drones y la agricultura de precisión también forma parte de su metodología de trabajo en campo.

En primer lugar, ¿cuál es la vinculación familiar de Sánchez Fernández de Rute con el mundo del olivar y el aceite de oliva?
Somos una empresa agrícola familiar en tercera generación, concretamente en el sector del olivar. De nuestro olivar ecológico elaboramos nuestro aceite de oliva virgen extra bajo la marca LivesOlives. Con una clara vocación exportadora de nuestra producción ecológica, respaldado por una excelente calidad orgánica superior de nuestros aceites de oliva virgen extra ecológicos, AOVEs. Y todo ello validado por los numerosos reconocimientos internacionales y nacionales en los cuatro últimos años.
¿Cómo surgió con la nueva generación el proyecto y la marca de LivesOlives y cuáles son las señas de identidad?
La situación actual, parte desde un cambio radical en el sistema de cultivo en los últimos 9 años. Pasando de producción convencional a producción ecológica certificada por el CAAE. Además en los cuatros últimos años ya envasamos la producción temprana y comercializamos bajo la marca LivesOlives. El canal principal ha sido online, junto a la difusión en eventos ecológicos está creciendo poco apoco la distribución en tiendas gourmet.
La identidad de LivesOlives, desde el minuto uno, ha sido comprometerse con la Sostenibilidad de nuestro olivar, desde ser Saludable 100%, y la corresponsabilidad social, ser Solidario. Nuestro reto actual es potenciar la Biodiversidad de este olivar. Un aceite artesanal para que disfruten de su frescura, pues al final somos de las decisiones que tomamos.
¿Qué tipo de olivar es del que proceden las aceitunas para elaborar vuestros AOVES?
La zona de producción se encuentra ubicada en un parque natural, el de la Subbética Cordobesa. Concretamente en el entorno de la comarcas de Rute, Benamejí, Lucena e Iznájar. Actualmente la plantación ocupa un total de 50 hectáreas repartidas entre varias fincas en estas comarcas.
Es un olivar tradicional de secano, en pendiente. Se configura en árboles de tres y cuatro pies, con sombras de diámetro 14 metros de media. Son árboles más que centenarios con producciones superiores a los 100 kilos por olivo.
La recolección se realiza en varias fases para ofrecer distintas calidades al consumidor, desde el frutado verde al maduro. Desde rendimientos en hojiblanca del 6% al 22% con los mismos árboles.
¿Cuáles son los AOVEs que elaboráis envasados en la actualidad y qué características presentan que llamen la atención al consumidor final?
-Monovarietal 100% Hojiblanca. CAAE. Certificación aceite ecológico. (Norma Europea – Reg (CE) 834/2007). Distintivo de Calidad de la Junta de Andalucía: «Marca Parque Natural».
-Frutado Verde: LivesOlives BioBlue 500ml y LivesOlives Picual 250ml
-Frutado Maduro: LivesOlives Valdearenas 500ml
-Aromatizado: La Duquesa de Benamejí –Lima en 250ml y La Duquesa de Benamejí -Pomelo en 250ml
¿Las características paisajísticas de vuestra zona y vuestros olivares marcan en gran parte la personalidad de vuestros AOVEs y lo que quieren transmitir?
No solo hay razones históricas para comprender la importancia del aceite en la comarca de La Subbética Cordobesa, también existen otros motivos y, entre ellos, sobresale la calidad del producto. Ha sido el cultivo que mejor se ha adaptado a estas tierras, la mayor parte de ellas integradas en el Parque Natural de la Subbética Cordobesa, y dotadas de unas peculiaridades topográficas y edáficas singulares.
El aceite de oliva virgen extra está definido por la normativa vigente como un zumo natural de fruta 100% natural, de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos, así como su extracción en frío. Y como tal debemos conservarlo.
En este sentido, nuestras instalaciones #LivesOlives que se encuentran bajo la influencia de la Subbética Cordobesa, cuentan con una bodega independiente y climatizada. La climatización en bodega es fundamental ya que nos permite mantener una temperatura constante de 19ºC durante todo el año, ideal para una correcta evolución y conservación de nuestros vírgenes extra en producción ecológica.
¿Qué transmiten vuestros AOVEs y para qué uso están recomendados?
LivesOlives es un frutado intenso premium, su amplia gama de aromas y su marcada personalidad, hacen de nuestros aceites ecológicos el complemento perfecto para cualquier condimento, enriqueciendo nuestros paladares, aportando calidad a las mejores cocinas y potenciando los platos en los que está presente. Recomendamos que sea un ingrediente indispensable en la cocina, ideal en crudo, como aliño o como ingrediente de salsas. También es perfecto para freír cuando es más maduro, ya que resiste elevadas temperaturas sin degradarse. Recomendamos usar LivesOlives con mayor intensidad en crudo, como aderezo de platos en los que predominen los productos naturales y para carnes y pescados, y AOVE más maduro como ingrediente base.
Desde el propio nombre del AOVE, la vocación exportadora es clara ¿Cuál ha sido vuestra experiencia en el mercado exportador hasta ahora y qué objetivos tenéis?
El principal medio ha sido el mundo online, que nos ha abierto y facilitado el camino para llegar a Europa, Arabia Saudí o Japón. No sin promocionar la marca mediante misiones comerciales o con la ayuda agradecida de Extenda de la Junta de Andalucía o del ICEX. El objetivo es seguir consolidando el mercado europeo principalmente.
El oleoturismo cada vez es más importante para acercar al consumidor final todo lo que representa el mundo del olivar y el AOVE de calidad. ¿Cómo surgió el proyecto de Apadrinaunolivo y que experiencia ha tenido hasta ahora?
Sobre OleoTurismo en Córdoba, a través de nuestra web «OleoTurismo en Córdoba» queremos dar a conocer uno de los sabores típicos de Andalucía, concretamente en el entorno al Parque Natural de las Sierras Subbéticas y junto al Lago de Andalucía. Donde los sabores marcan nuestra historia y el arte, la naturaleza o las tradiciones; sabores de antiguas culturas que aún hoy sobreviven en los pueblos de Rute, Iznájar, Benamejí y Lucena, de esta comarca olivarera del sur de Córdoba. Para disfrutar de sensaciones, de aromas y la riqueza que esta tierra te ofrece al visitante, desde un punto de vista de respeto medioambiental y con la producción de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico LivesOlives, con certificación CAAE y marca Parque Natural.
También habéis sido muy innovadores con los proyectos apadrinaunolivo.es y rentaolive.com ¿En qué consisten?
ApadrinaUnOlivo.es y Rentaolive.com son webs que hemos creado para divulgar la cultura del olivo entre los consumidores, ya que cuando apadrinan se convierten en agricultores virtuales por el tiempo que deseen. Su olivo será geolocalizado para que lo visiten cuando quieran y además les informaremos los cuidados y mimos para obtener el aceite ecológico que le enviaremos directamente a su casa.
CONTACTO
Sánchez Fernández de Rute S.L.
www.LivesOlives.es
www.apadrinaunolivo.es
Email: info@LivesOlives.es
Tel. 957 850 625
Fuente Clara
Ctra. Rute-Carcabuey km.1
14.960 Rute (Córdoba)
Gran iniciativa
Me gustaMe gusta