Cata de AOVEs Ibéricos: Cobrançosa, Galega, Arbequina y Picual

olivar iberico

Sara Peñas, directora de www.lavidaiberica.com, es una gran experta en el mundo de los vinos de Portugal, siendo profesora de ViniPortugal España. También posee una gran formación en catas y análisis sensorial de AOVEs, habiendo dirigido las catas de los AOVEs de Extremadura en las ediciones de la WOOE. Aquí nos presenta una singular cata de AOVEs ibéricos, dos realidades diferentes de olivar con sus propias variedades principales.

Breve Introducción al aceite de Portugal
Aceite en portugués es “Azeite” y decir azeite en Portugal es decir “aceite de oliva” porque todos los demás tipos, de girasol, soja, etc. son “óleos”. El portugués no utiliza el término AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) y sí Azeite Virgem Extra, porque el aceite es siempre de oliva. Azeite que proviene del árabe “az-zait” y que significa zumo de aceituna.

Catar aceites es también catar Historia, Tradición, Salud, Belleza, Placer, Gastronomía… Si el vino portugués cuenta con más de 250 variedades de uvas autóctonas, son aproximadamente unas 30 las principales variedades de aceituna utilizadas para la producción de aceite de calidad en Portugal. Con una media aproximada de cinco variedades diferentes por cada una de las seis Denominações de Origem Protegida de Azeites. Sin embargo, podemos decir que la variedad autóctona que predomina en el norte es la Cobrançosa y en el sur, la Galega.

Con significativa muestra de una y otra parte en las reconocidas regiones productoras de Tras-os-Montes y Alentejo. Pero, igual que sucede en la viticultura, también en las regiones fronterizas mencionadas, junto con Beira Interior y otras como Ribatejo, podemos encontrar algunas variedades extranjeras bien adaptadas, como las españolas Arbequina, Arbosana y Picual y la griega Koroneiki.

Cata de Aceites Ibéricos
El 60% de la producción mundial del aceite proviene de la Península Ibérica. Grecia e Italia, países tradicionales de la cultura mediterránea, suman entre ambos casi un 20%, siendo el otro más de 20% restante repartido en el resto de la geografía mediterránea.

Puesto que además de cantidad tenemos calidad que catar y contar, compartimos una primera cata de AOVES ibéricos, con muestra de las principales variedades portuguesas de Cobrançosa y Galega y españolas de Arbequina y Picual.

1.Variedad Cobrançosa, DOP Tras-os-Montes
La DOP Tras-os-Montes cuenta con aceites portugueses de gran intensidad y complejidad de aromas y sabores. Notas verdes y marcado amargor y picante. El aceite elegido, Terras Dazibo Bio, incluye la referida variedad Cobrançosa predominante del norte, en un coupage junto con las variedades Madural y Verdeal. En la cata nos muestra sus notas herbáceas de hierba fresca, romero, lavanda y almendras verdes; con boca de entrada dulce, seguida de un leve amargor y un picante tardío, interesante y persistente.

2. Variedad Galega, DOP Moura-Alentejo
En el Alentejo existen tres DOP, Azeite de Moura, Norte Alentejano y Azeite Alentejo Interior. Los aceites alentejanos en general son suaves y dulces, con notas de frutos secos, manzanas y algunas notas de hierba recién cortada en los de cosecha temprana. Angélica es el nombre del aceite escogido, homenaje a la abuela del olivicultor Gonçalo Rosa da Silva y también se trata de un coupage donde la variedad Galega se expresa junto a la Cordovil y la Verdeal con intenso sabor, notable frutado con notas almendradas y ligeramente picante en el final de cata.

3. Variedad Arbequina, DOP Siurana – Tarragona- Cataluña
La DOP Siurana abarca varios municipios de la provincia de Tarragona, que incluyen la preciosa comarca del Priorat y del bajo Penedés entre otras. La herencia cultural milenaria del aceite de oliva, ingrediente central de la dieta mediterránea, se muestra en estas tierras con destaque en la variedad Arbequina, que nos regala aromas de aceituna verde, menta y hierba fresca, aparecen también las frutas, como la manzana o el plátano. En boca destacan los sabores de tomate, nuez verde y un final de almendra integrado en un conjunto armónico, equilibrado entre el dulce, el amargo y el picante.

4. Variedad Picual, DOP Sierra Mágina – Jaén- Andalucía
El atractivo territorio montañoso llamado Sierra Mágina integrado en el sistema subbético da nombre también a la DOP del aceite de la zona, con su variedad reina Picual. Si bien no integrada en la Denominación de Origen es ejemplo de Picual llevada a la excelencia el aceite del Cortijo Espíruto Santo escogido para la cata. Ubicada en la ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad que, junto con Baeza, es Úbeda en Jaén, se encuentra la finca Cortijo Espíritu Santo, finca referente en Oleoturismo cuyos olivos de la variedad Picual respiran salud gracias a la defensa a ultranza que el olivarero Juan Molina hace en materia de cultivo ecológico.

Con envasado y etiquetado manual de cuidada y “española” imagen de mantón de Manila, catamos un aceite de llamativo color verde con aromas de hierba recién cortada y tomatera, cáscara de plátano y alloza, que nos deja una agradable sensación de frescor en boca y, aunque nos deje con ganas de seguir descubriendo más, nos sirve de excelente cierre.


Una respuesta a “Cata de AOVEs Ibéricos: Cobrançosa, Galega, Arbequina y Picual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s