Pepe Simón (Mediterranean Gourmet Olive Oils): “Nuestra fortaleza está en la diferenciación de nuestras variedades, complejas en aromas”

pepe simon

Entrevista con
Pepe Simón
Coordinador Mediterranean Gourmet Olive Oils

¿Cómo surgió la oportunidad de crear Mediterranean Gourmet Olive Oils?  

La Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, fue la animadora y coordinadora de todo el proceso de integración de nuestras cooperativas. El sector oleícola valenciano se encontraba y se encuentra en un proceso de adaptación a las producciones de alta calidad y mejora de la comercialización de sus aceites. Se diseñó este modelo de integración apoyados en las líneas de ayudas específicas puestas en marcha por la Consellería de Agricultura.

Trabajar con volúmenes aceptables y orientados a la mejora de la calidad es una consecuencia de esta unión, aportando cada cooperativa sus distintas experiencias tanto en producción de sus distintas variedades, como de comercialización, aunando esfuerzos para generar un valor añadido a la producción que mejorara la renta de nuestros cooperativistas a la vez que se ponía en valor la calidad de las variedades de aceituna de la Comunidad Valenciana.

¿Cuántas cooperativas lo forman?

En principio fueron 7 cooperativas y hoy ya somos 12 cooperativas las que integran el proyecto de Mediterranean Gourmet Olive Oils: Socapma Montañas de Alicante de Muro de Alcoy, Campoenguera ,Coop.V de Enguera, Cooperativa El Villar de Villar del Arzobispo, Cooperativa Sant Pere de Moixent, Cooperativa Las Virtudes de Villena, CoopVall de Quatretonda, Oli del Comtat de Cocentaina, Cooperativa la Viña de la Font de la Figuera, La Divina Pastora de Jérica, Cooperativa San Cristóbal de Cañada, Cooperativa de Beniatjar y Cooperativa de San Isidro Sierra de Les Coves de Vinromá.

Estamos iniciando la segunda campaña siendo conscientes de que el desarrollo del mismo requiere un plazo mínimo de 5 años. Realizar una labor de “cambio de chip” no se hace en unos meses y requiere esfuerzo económico y de adaptación, pero nuestras cooperativas ya han empezado a mejorar sus almazaras, y a elaborar con mucha calidad lo que nos permite salir al mercado a competir entre el mar de aceites que ya existe. En la actualidad ya disponemos de dos marcas comunes ALMAZAHARA y Olé Oleo que ya han recibido reconocimiento internacional este año con premios en el concurso Sol d’Oro de Verona y en Biofach respectivamente, lo que nos indica que el camino elegido de la calidad es el correcto.

Desde el punto de vista del envasado y la comercialización, ¿apostáis más por el mercado exterior tal como está el mercado nacional?

En la Comunidad Valenciana, somos deficitarios en la relación consumo-producción, se consume más envasado que se produce, por lo que debemos y queremos potenciar nuestro mercado local, pero la apuesta es netamente Internacional aunque la situación actual de la guerra de  precios, también se traslada a estos mercados. Esto, unido al desconocimiento gastronómico de la bondad de nuestros aceites, hace más complicada si cabe la situación, salir al mercado internacional con un producto de calidad que cuesta de apreciar y que tiene que luchar con grasas como las de orujos, girasoles etc. a veces descorazona pero estamos convencidos que la calidad se impondrá seguro. Realizados los correspondientes estudios de mercado, nos hemos inclinado por la expansión desde lo más cercano Francia, Alemania, Polonia son ya países en los que  los aceites de Mediterranean ya disponen de agentes y es ahí donde estamos desarrollando nuestro plan.

El olivar de la Comunitat Valenciana cuenta con una gran riqueza varietal de olivos autóctonos ¿Es suficiente valorada y conocida por el consumidor?

En general no se valora, pensar que en un lineal, el consumidor se pierde entre aceites vírgenes extra, vírgenes, de oliva, de orujo, puros, suaves, etc, dificultad que ahora añadimos con un sinfín de variedades. No obstante nuestra fortaleza está en la diferenciación. Nuestras variedades de Villalonga, Alfafara, Grosal, Blanqueta, Changlot real, Farga, Serrana de Espadan son nuestra bandera, variedades complejas en aromas que cubren todo el espectro de sensoriales desde variedades muy dulces, a variedades de frutados intensos con resaltados amargos y picantes que proporcionan a nuestros blends, aromas y duración en el tiempo.

pepe simon


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s