Gerentes y presidentes de cientos de cooperativas de toda España siguen preguntándose con un mantra durante los últimos meses si venden el aceite de oliva que tienen en sus bodegas propias o arrendadas, a menos de 75 días para dar comienzo oficialmente la nueva campaña olivarera. A finales de julio, quedaban en los depósitos 986.627 toneladas de aceite, de ellas 719.191 tn del sector productor.
La evolución de los precios en origen en los últimos meses no ha acabado por definir el rumbo de los mismos en el horizonte de la nueva cosecha. La falta de lluvias y de cuaje del fruto puede hacer vislumbrar una campaña 2019/2020 más corta de la prevista y revalorizar el producto de la anterior. Aunque la gran cantidad de aceite envasado y las buenas perspectivas de producción en la Cuenca Mediterránea pesan en contra.
Mientras, el análisis de los precios en origen actuales –con datos PoolRed- muestra como la cotización del virgen extra estaría casi 0,40 céntimos por debajo de la media de las últimas 11 campañas en los que se situó en 2,62 euros/kilo. La media de los aceites lampantes en estas últimas 11 campañas se situó en 2,32 euros/kilo, frente a los 2,01 euros/kilo de la última semana.
Según datos de AICA Y PoolRed, la media de precios en origen para el aceite de oliva entre las tres categorías en estas 11 campañas ha sido de 2,46 euros/kilo.
Sin ir más lejos, en la 2016/2017 se alcanzaron los 3,53 euros/kilo para los lampantes y los 3,67 euros/kilo para el virgen extra. Precios que parecen ciencia ficción hoy en día. Aunque el sector tampoco debería olvidar que en dos de las últimas 11 campañas, el virgen extra llegó a cotizar por debajo de los dos euros/kilo y en otras dos se acercó mucho a esta cotización. En la 2011/2012, el virgen extra llegó a estar de media a 1,90 euros/kilo y los lampantes en la 2010/2011 a 1,68 euros/kilo.
Mientras, los envasadores, con 229.512 toneladas de aceite de oliva en sus bodegas o en propiedad a finales de julio, siguen estando en una posición de cierta comodidad. Hay mucho aceite en las bodegas y la próxima campaña está ya muy cercana. El enlace entre campañas será tranquilo.
Así las cosas, cientos de gerentes y presidentes de cooperativas parece que seguirán durante varias semanas más, ya con la próxima campaña en cima, repitiendo a diario unas palabras que se han convertido en el mantra del sector: “vendemos ya o aguantamos por si sube”.