La llegada de la nueva campaña ha venido en esta ocasión con más sobresaltos de los previstos. Por un lado, por una climatología adversa que ha castigado mucho al olivar de secano rebajando drásticamente sus previsiones de cosecha. Por otro, los bajos precios en origen sostenidos en el tiempo y el alto enlace de campaña en España. También, las importantes previsiones de cosecha en nuestros principales países competidores, desde Italia a Grecia, Portugal o Túnez. Más la incertidumbre creada por los aranceles del 25% a la exportación de aceites de oliva embotellados decretada por la Administración Trump, que afectarán también a la exportación vía Italia por su origen español. Todo ello en un entorno de desaceleración mundial de la economía –y del consumo– y con el Brexit en el Reino Unido en uno de sus peores escenarios previstos.
Ante tanta incertidumbre, el sector espera como agua de mayo el Aforo de campaña de la Junta de Andalucía, considerado como el más fiable por su larga trayectoria. Un aforo que en esta campaña tendrá el inconveniente añadido de una climatología adversa que no se sabe cómo cambiará según avance la cosecha y ya se hayan dado los datos de aforo. Y que tiene puesto también el ojo en la creciente evolución y protagonismo del olivar superintensivo y en seto, como quedó demostrado el pasado año.
La previsiones del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía son como todos los años presentar los datos del aforo a finales del mes de octubre, aunque aun no hay fijada una fecha definitiva.
Según Juan Bascón, del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería, “todos los años y en todos los aforos indicamos que los datos presentados son estimaciones de producción, y que la evolución de la climatología puede hacer variar el aforo, por lo tanto la climatología (no solo la lluvia, sino el viento, granizo, heladas,…) puede tener influencia que no podemos valorar, ya que dependerá de su importancia y las zonas afectadas”.
En cuanto al creciente protagonismo en el aforo de las nuevas plantaciones de olivar superintensivo y en seto, Bascón asegura que “este año tendremos en cuenta el peso de la superficie de olivar en seto que hemos estimado por provincias, en base a la encuesta de superficies y rendimientos de los cultivos (ESYRCE)”.
Hasta ahora, las previsiones de campaña presentadas por diferentes empresas, consultoras y organizaciones agrarias, ofrecer una horquilla que va del 1,1 al 1,36 millones de toneladas para el total español. Veremos si el aforo de la Junta está más cerca de las peores previsiones o de las más optimistas, que finalmente, dependerán mucho del cielo, la lluvia y las inclemencias. Lo que sí parece claro, es que en muchas zonas de secano se esperará hasta última hora para ver si las lluvias llegan y “arreglan” algo la aceituna.